Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios
La Gerencia de Proyectos de la Cámara de Comercio de Cúcuta la formuló y la presentó ante INNPULSA.
La Gerencia de Proyectos de la Cámara de Comercio de Cúcuta formuló y presentó ante INNPULSA el proyecto “Fortalecimiento de las capacidades estratégicas de articulación y de gestión de la Comisión Regional de Competitividad", el cual fue aprobado y será importante para promover un desarrollo empresarial rápido, rentable y sostenido en la región.
El valor total del proyecto cuya duración será de diez meses, es de $396.500.000, mediante una cofinanciación de INNPULSA $296.500.000; una contrapartida de $100.000.000 por parte de la Cámara de Comercio de Cúcuta.
Los objetivos específicos de éste proyecto es entre otros, mejorar los enfoques estratégicos de comunicación para lograr impacto y sostenibilidad de la Comisión Regional de Competitividad de Norte de Santander; identificar instrumentos estratégicos valiosos capaces de movilizar y conseguir aliados para un direccionamiento adecuado; superar las fallas de coordinación, promoviendo el desarrollo regional y de los sectores a través de acuerdos y del trabajo en equipo de instituciones públicas y privado; entrenar al Comité Ejecutivo de la Comisión Regional de Competitividad de Norte de Santander en un programa de vocería, talento expresivo e inteligencia comunicacional, como también formar el equipo de trabajo de la Comisión en Coaching Gerencial con el fin de tener nuevos modelos para dirigir y liderar.
De igual forma se desarrollará la tercera ruta competitiva en el sector Sistema Moda, bajo la metodología de Competitivennes.
El valor total del proyecto cuya duración será de diez meses, es de $396.500.000, mediante una cofinanciación de INNPULSA $296.500.000; una contrapartida de $100.000.000 por parte de la Cámara de Comercio de Cúcuta.
Los objetivos específicos de éste proyecto es entre otros, mejorar los enfoques estratégicos de comunicación para lograr impacto y sostenibilidad de la Comisión Regional de Competitividad de Norte de Santander; identificar instrumentos estratégicos valiosos capaces de movilizar y conseguir aliados para un direccionamiento adecuado; superar las fallas de coordinación, promoviendo el desarrollo regional y de los sectores a través de acuerdos y del trabajo en equipo de instituciones públicas y privado; entrenar al Comité Ejecutivo de la Comisión Regional de Competitividad de Norte de Santander en un programa de vocería, talento expresivo e inteligencia comunicacional, como también formar el equipo de trabajo de la Comisión en Coaching Gerencial con el fin de tener nuevos modelos para dirigir y liderar.
De igual forma se desarrollará la tercera ruta competitiva en el sector Sistema Moda, bajo la metodología de Competitivennes.
// Noticias Relacionadas