Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios

A través del programa de Fortalecimiento del Tejido Empresarial de Ecopetrol, 428 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del país cuentan con un mayor número de herramientas para incrementar su competitividad, las cuales les permitirán crecer en sus respectivos frentes de negocio.
Así lo informó la compañía, la cual destacó que esta iniciativa se desarrolló en alianza con Confecámaras, Asocajas, Fedecajas, Acopi y la Unión Temporal entre la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Corporación Calidad. Señaló que entre los atendidos hay 60 empresarios de Cúcuta y Tibú.
Precisó que los sectores que agrupan el mayor número de mipymes fortalecidas fueron comercio (22,9%), industrias manufactureras (14,4%), construcción (12,1%) y actividades científicas y técnicas (11,9%).
La petrolera agregó que la metodología se aplicó durante cuatro años en 21 municipios donde Ecopetrol tiene operaciones y arrojó resultados positivos para las economías de las regiones.
Los resultados del programa
- Formación a 900 empleados de las mipymes y a 515 mentores empresariales que se especializaron en la metodología.
- Conformación de 21 comunidades empresariales que operan y hacen tratos comerciales por más $4.000 millones.
- 13 cámaras de comercio, seis cajas de compensación familiar, dos fundaciones petroleras y tres seccionales de Acopi fueron certificados como operadores oficiales de la metodología, lo que asegura la permanencia del modelo y permite el fortalecimiento de más empresas para consolidar economías sostenibles en las regiones.
La empresa de hidrocarburos enfatizó que “este convenio fortaleció diferentes sectores de la economía y promovió la vocación productiva de las regiones, lo que facilita su desarrollo y contribuye a la disminución de la dependencia de la industria petrolera”.
Ecopetrol añadió la metodología la seguirán aplicando las entidades certificadas como operadores oficiales, con el propósito continuar con la consolidando el modelo en el país.
Laopinion.com.co