Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios

San José de Cúcuta, 20 de mayo de 2022
Líderes de los gremios turístico, gastronómico y de alimentos, gerentes, directivos y empresarios de la región, se dieron cita en la Presentación Oficial de la cuarta versión de Yo Compro en Mi Norte, la vitrina comercial más importante de la región que tendrá lugar en la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero entre el 9 y el 11 de junio.
En Casa Central se llevó a cabo el evento cuyo objetivo fue reunir en un mismo espacio a productores, transformadores, comercializadores y prestadores de servicios de los diferentes eslabones de la cadena productiva nortesantandereana; y conocer a fondo la agenda que se desarrollará durante los tres días, en donde el sector turismo será el protagonista a través de muestras empresariales, una agenda cultural y la vitrina comercial.
Los empresarios presentes disfrutaron de un menú 100% nortesantandereano que incluyó patacón chocheco (finca piñalito en Durania), queso doble crema (pasteurizadora La Mejor), maicitos (Asociación Vereda Encerraderos en el Zulia), jamón (Charcutería Alemana de Pamplona), Cebolla Larga (Vereda La Aurama en Ábrego), papa amarilla (Cácota) y reducción de panela (La Arboleda) y uchuva (Asociación Llano Grande de Arboledas y Chitagá).
“Queremos apuntarle permanentemente a esa estrategia positiva de creer en lo nuestro, de apostarle a lo que producimos en la ciudad y en la región. Estamos muy contentos porque vemos cómo va en aumento el número de emprendedores cucuteños, ese sueño empresarial sigue vivo en nuestra ciudad y estos eventos son cruciales para ellos” manifestó el alcalde de Cúcuta, el Ingeniero Jairo Yañez.
Por su parte, Olger López, delegado de la Gobernación del departamento, aseguró que la entidad está cada vez más comprometida con estos eventos liderados por la Cámara de Comercio que siguen sumando a la reactivación económica de Norte de Santander.
Este evento es posible gracias a la alianza de la Cámara de Comercio de Cúcuta con la Alcaldía de Cúcuta, la Gobernación de Norte de Santander, el SENA, La Corporación Mixta de Promoción y FONTUR.
En Casa Central se llevó a cabo el evento cuyo objetivo fue reunir en un mismo espacio a productores, transformadores, comercializadores y prestadores de servicios de los diferentes eslabones de la cadena productiva nortesantandereana; y conocer a fondo la agenda que se desarrollará durante los tres días, en donde el sector turismo será el protagonista a través de muestras empresariales, una agenda cultural y la vitrina comercial.
Los empresarios presentes disfrutaron de un menú 100% nortesantandereano que incluyó patacón chocheco (finca piñalito en Durania), queso doble crema (pasteurizadora La Mejor), maicitos (Asociación Vereda Encerraderos en el Zulia), jamón (Charcutería Alemana de Pamplona), Cebolla Larga (Vereda La Aurama en Ábrego), papa amarilla (Cácota) y reducción de panela (La Arboleda) y uchuva (Asociación Llano Grande de Arboledas y Chitagá).
“Queremos apuntarle permanentemente a esa estrategia positiva de creer en lo nuestro, de apostarle a lo que producimos en la ciudad y en la región. Estamos muy contentos porque vemos cómo va en aumento el número de emprendedores cucuteños, ese sueño empresarial sigue vivo en nuestra ciudad y estos eventos son cruciales para ellos” manifestó el alcalde de Cúcuta, el Ingeniero Jairo Yañez.
Por su parte, Olger López, delegado de la Gobernación del departamento, aseguró que la entidad está cada vez más comprometida con estos eventos liderados por la Cámara de Comercio que siguen sumando a la reactivación económica de Norte de Santander.
Este evento es posible gracias a la alianza de la Cámara de Comercio de Cúcuta con la Alcaldía de Cúcuta, la Gobernación de Norte de Santander, el SENA, La Corporación Mixta de Promoción y FONTUR.