Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios

#CámaraCúcuta informa.
Foros sobre economía sostenible, charlas acerca de las relaciones comerciales a nivel internacional y ponencias magistrales relacionadas a las alianzas público-privadas ha sido parte del contenido desarrollado en el XLVI Consejo Directivo de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios (AICO) y del XLVIII Consejo Directivo de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC) que se lleva a cabo en Nicaragua.
Por Colombia participan Carlos Eduardo Luna Romero, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, Julián Domínguez, Presidente de Confecamaras y Presidente de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios (AICO), igualmente hace presencia Enrique Vargas Lleras, Directivo de la Cámara de Comercio de Bogotá y Vicepresidente de la Comisión de Relaciones Público-Privadas de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios (AICO), entre otros.
“Esta clase de encuentros se convierten en una oportunidad de dar a conocer lo que estamos haciendo desde la frontera para promover proyectos estructurales que en el corto plazo nos permitan mejorar las condiciones de la región con aspectos fundamentales como la disminución de la tasa de desempleo y las cifras de informalidad. Tenemos que seguir mostrando a Cúcuta como un destino favorable para la inversión extranjera’’, dijo Carlos Eduardo Luna Romero, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta desde Managua.
La AICO está compuesta por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México y Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, Estados Unidos, Andorra, España y Portugal.
Por Colombia participan Carlos Eduardo Luna Romero, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, Julián Domínguez, Presidente de Confecamaras y Presidente de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios (AICO), igualmente hace presencia Enrique Vargas Lleras, Directivo de la Cámara de Comercio de Bogotá y Vicepresidente de la Comisión de Relaciones Público-Privadas de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios (AICO), entre otros.
“Esta clase de encuentros se convierten en una oportunidad de dar a conocer lo que estamos haciendo desde la frontera para promover proyectos estructurales que en el corto plazo nos permitan mejorar las condiciones de la región con aspectos fundamentales como la disminución de la tasa de desempleo y las cifras de informalidad. Tenemos que seguir mostrando a Cúcuta como un destino favorable para la inversión extranjera’’, dijo Carlos Eduardo Luna Romero, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta desde Managua.
La AICO está compuesta por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México y Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, Estados Unidos, Andorra, España y Portugal.
// Noticias Relacionadas