Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios

#CámaraCúcuta informa.
En las instalaciones de la Financiera del Desarrollo Territorial (Findeter) en la capital del país se llevó a cabo la reunión entre Carlos Eduardo Luna Romero, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta y Ana María Palau Alvargonzalez, Gerente de Sostenibilidad y Nuevos Negocios de Findeter, donde se analizó la situación que atraviesa la región y las posibilidades de generar proyectos de impacto mediante programas como Diamante Caribe y Santanderes.
La intención de la reunión fue ratificar el interés de la Cámara de Comercio de Cúcuta en lograr una participación real y visible de la región en el proyecto Diamante Caribe y Santanderes, donde se busca la implementación de proyectos de impacto en temas como producción agrícola, marroquinería, cuero y textil. Asimismo, se conocieron experiencias de otras regiones como Santander, Bolívar y Atlántico donde se han logrado victorias tempranas en áreas como turismo, tecnología y logística portuaria.
“Para nosotros es muy importante que desde las regiones y en este caso Cúcuta como capital de Norte de Santander se demuestre el interés por presentar inquietudes y proyectos de impacto que ayuden a dinamizar la economía y mejorar la calidad de vida de los nortesantandereanos, por eso reconocemos que la Cámara de Comercio de Cúcuta está siempre atenta y activa para llevar desarrollo a su zona de influencia’’, reconoció Ana María Palau Alvargonzalez, Gerente de Sostenibilidad y Nuevos Negocios de Findeter.
En los próximos días la Cámara de Comercio liderará una reunión en Cúcuta con la participación de funcionarios de Findeter, autoridades locales y departamentales, así como gremios y comerciantes donde se socializarán los resultados del proyecto en otros departamentos para identificar fortalezas de la región y poder plantear estrategias que permitan ejecutar proyectos de impacto en Norte de Santander.
La intención de la reunión fue ratificar el interés de la Cámara de Comercio de Cúcuta en lograr una participación real y visible de la región en el proyecto Diamante Caribe y Santanderes, donde se busca la implementación de proyectos de impacto en temas como producción agrícola, marroquinería, cuero y textil. Asimismo, se conocieron experiencias de otras regiones como Santander, Bolívar y Atlántico donde se han logrado victorias tempranas en áreas como turismo, tecnología y logística portuaria.
“Para nosotros es muy importante que desde las regiones y en este caso Cúcuta como capital de Norte de Santander se demuestre el interés por presentar inquietudes y proyectos de impacto que ayuden a dinamizar la economía y mejorar la calidad de vida de los nortesantandereanos, por eso reconocemos que la Cámara de Comercio de Cúcuta está siempre atenta y activa para llevar desarrollo a su zona de influencia’’, reconoció Ana María Palau Alvargonzalez, Gerente de Sostenibilidad y Nuevos Negocios de Findeter.
En los próximos días la Cámara de Comercio liderará una reunión en Cúcuta con la participación de funcionarios de Findeter, autoridades locales y departamentales, así como gremios y comerciantes donde se socializarán los resultados del proyecto en otros departamentos para identificar fortalezas de la región y poder plantear estrategias que permitan ejecutar proyectos de impacto en Norte de Santander.
// Noticias Relacionadas