Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios

#CámaraCúcuta recibió la visita del Subdirector de Colciencias.
La Cámara de Comercio de Cúcuta recibió éste viernes 10 de marzo la visita del Dr. Alejandro Olaya, subdirector de Colciencias, acompañado por un grupo de coordinadores de programas de innovación a nivel nacional.
El objetivo de la reunión consistió en revisar los avances de la estrategia pactos por la innovación a nivel nacional y analizar los resultados a nivel regional. De igual manera, y mediante un panel que contó con la participación de empresarios que han sido beneficiados por Colciencias y la Cámara de Comercio, se mostró el impacto de los dos programas que cubre dicha estrategia, alianzas y sistemas de innovación.
En su visita el subdirector resaltó la transformación que viene teniendo el país en cuanto a la adopción de procesos de innovación, afirmó que hace tres años Colombia se encontraba en la séptima posición respecto a América Latina, pero desde el año anterior ocupa el puesto número 5 y la meta es llegar al 3.
Además, destaco la ciencia y tecnología como vehículo de desarrollo elemental para lograr avances y resultados en el sistema empresarial, pues actualmente solo el 0.2 % de empresas realizan la innovación de producto, que es lo más cercano a la cadena de ciencia.
Señaló que existen 2.460 empresas firmantes de pactos por la innovación en Colombia, pero hay una fijación en sectores con mayor tejido empresarial, y el 89 % de ellas son medianas y pequeñas empresas, lo que demuestra que éste tema no solamente involucra a multinacionales o grandes entidades.
La Cámara de Comercio de Cúcuta sobresale a nivel nacional, pues es la única cámara que ha hecho uso de las herramientas que brinda Colciencias a través de sus programas para el mejoramiento y surgimiento de nuevas estrategias de competitividad e innovación.
Carlos Luna Romero, Presidente Ejecutivo de la cámara, se mostró a gusto con los resultados obtenidos en la sensibilización de los programas a más de 600 empresas y a la formación de 100 de ellas, pues estas además de adquirir una metodología que les permite la continuidad en innovación, también tienen proyectos de alto impacto; urnas biodegradables con sello de la región, bebidas lácteas energizante para niños, programas de detección precoz de enfermedades cerebrovasculares, entre otros. Lo anterior lleva a la generación de mayores ingresos y llegar a niveles de competitividad empresarial nacional e internacional.
En Cúcuta existen 230 empresas que se benefician del pacto por la innovación, en sensibilización de alianzas hay 200 entidades de las cuales 74 están capacitadas en habilidades con innovación. En cuanto a sistemas, 13 empresas cuentan con innovación implementadas siendo la Cámara de Comercio el número 14. Gracias a estos procesos se logró un producto con fines de emprendimiento digital, el cual se pondrá en marcha éste año o a principios del 2018, trayendo consigo beneficios para Norte de Santander.
Adicional a lo anterior, la plataforma sunn nace como iniciativa para acercar a los empresarios con las instituciones; actualmente hay 95 actores los cuales comprenden grupos de investigación, start ups y empresas.
Empresas como Museo verde, Virtual Marcas, Aguamar Diseños, Inse Group e Imporexport Fenix, hicieron parte del panel de beneficiarios y expresaron las transformaciones con todo el conocimiento brindado a través de pactos.
// Noticias Relacionadas