Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios

Haga parte de éste gran proyecto del Sector Moda. ¡¡¡No se quede por fuera!!!
¿QUÉ ES?
Es un proyecto que busca potencializar la capacidad instalada de los talleres satélite del sector confección, calzado y marroquinería, a través de un censo que permitirá caracterizar condiciones actuales y determinar especialidades, con el fin de estandarizar la oferta productiva de Cúcuta y su Área Metropolitana.
CON EL FIN DE…
¿CÓMO?
Fase 1
Fase 2
Fase 3
CON EL APOYO DE
Tel. 5829527 Ext. 325
e_ferrer@cccucuta.org.co
Es un proyecto que busca potencializar la capacidad instalada de los talleres satélite del sector confección, calzado y marroquinería, a través de un censo que permitirá caracterizar condiciones actuales y determinar especialidades, con el fin de estandarizar la oferta productiva de Cúcuta y su Área Metropolitana.
CON EL FIN DE…
- Sistematizar la información obtenida en el censo como insumo o línea base para el sector de la moda.
- Capacitar los talleres satélites de acuerdo a las necesidades identificadas en el censo.
- Involucrar dentro de las unidades productivas identificadas en el censo, procesos de innovación que generen producción con valor agregado.
- Garantizar la sostenibilidad de las famiempresas a través del fortalecimiento de la cadena de valor.
- Adaptar la oferta productiva de los talleres satélites a los estándares que exigen los modelos de negocio nacionales e internacionales.
¿CÓMO?
Fase 1
- Diagnóstico del sector
- Diagnóstico inicial del sector moda
- Nivel de ventas de las empresas
- Mercados actuales
Fase 2
- Aplicación del censo
- Desarrollo del censo
- Sistematización de la información
- Interpretación y análisis de resultados
- Identificación de oportunidades
Fase 3
- Fortalecimiento
- Innovación
- Apertura de nuevos modelos de negocio
- Sostenibilidad
- Valor agregado
CON EL APOYO DE
- Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
- Gobernación de Norte de Santander
- Alcaldía de San José de Cúcuta
- Cámara de Comercio de Cúcuta
- Corpomoda
- Corpoincal
- FESC
- ACICAM
Tel. 5829527 Ext. 325
e_ferrer@cccucuta.org.co