Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios

El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, Carlos Luna Romero destacó que el sector privado debe jugar un papel definitivo para conciliar la paz.
Con la participación de empresarios, gremios y funcionarios públicos y privados, se realizó el 18 de agosto el foro “Hacia una agenda compartida. Empresarios & Paz”, realizado por la Fundación Ideas para la Paz – FIP, y la Cámara de Comercio de Cúcuta, y como aliados, diario La Opinión y Centrales Eléctricas de Cúcuta.
En éste evento, el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, Carlos Luna Romero destacó que el sector privado debe jugar un papel definitivo para conciliar la paz, pues las empresas son factores determinantes para preparar adecuadamente los espacios de entendimiento y reconciliación que fomenten inversión pública, privada y mixta en los escenarios del posconflicto y la convivencia pacífica.
En éste foro se presentaron los avances del proceso de paz en la Habana, por parte de la directora de la Fundación Ideas para la Paz, María Victoria Llorente y el asesor de la oficina del Alto Comisionado para la Paz, Julián Arévalo.
También se realizaron los paneles de reflexión: “Oportunidades y desafíos que plantea la paz para el sector empresarial” y el de “Herramientas, buenas prácticas y aporte del sector empresarial a la construcción de paz en la región.
En éste evento, el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, Carlos Luna Romero destacó que el sector privado debe jugar un papel definitivo para conciliar la paz, pues las empresas son factores determinantes para preparar adecuadamente los espacios de entendimiento y reconciliación que fomenten inversión pública, privada y mixta en los escenarios del posconflicto y la convivencia pacífica.
En éste foro se presentaron los avances del proceso de paz en la Habana, por parte de la directora de la Fundación Ideas para la Paz, María Victoria Llorente y el asesor de la oficina del Alto Comisionado para la Paz, Julián Arévalo.
También se realizaron los paneles de reflexión: “Oportunidades y desafíos que plantea la paz para el sector empresarial” y el de “Herramientas, buenas prácticas y aporte del sector empresarial a la construcción de paz en la región.