Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios

En la foto de izquierda a derecha: Francisco Yáñez Villafañe, Presidente Junta Directiva de la Cámara de Comrcio de Cúcuta; José Manuel Soto, Encargado de Negocios de la Embajada de Venezuela en El Salvador; Carlos Eduardo Luna Romero, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, y Luz Estrella Rodríguez, Viceministra de Economía de El Salvador.
La Cámara de Comercio de Cúcuta, en cabeza del presidente de su junta directiva, Francisco Yáñez, y el presidente ejecutivo Carlos Luna Romero, realizó en días pasados una visita exploratoria de negocios a El Salvador, buscando aprovechar un tratado de libre comercio entre ese país y Colombia, vigente desde el 2010.
De acuerdo con la agenda en la visita al país centroamericano, se destacan las reuniones con la viceministra de economía de El Salvador, Luz Estrella Rodríguez y el encargado de negocios de la Embajada de Venezuela en El Salvador, José Manuel Soto. También la sostenida con el ministro consejero de la Embajada de Colombia, Rafael Quintero; el director de asuntos económicos y comerciales de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador, Mario Magaña y Guadalupe Ramírez, y la directora de tratados comerciales, Margarita Ortiz.
Los encuentros tuvieron como objetivo analizar los alcances de posibles y futuras negociaciones, que se funden en estrategias supranacionales y que permitan intercambio fluido entre los actores locales y sus intereses, que solidifiquen un proceso de negociación exitoso y conveniente para todos.
Asimismo, se realizaron reuniones con la gerente de promoción de inversiones y negocios PROESA, Carolina Vides; José Antonio Velásquez, director ejecutivo de cámara salvadoreña de la construcción – CASALCO y con el ministro de turismo de El Salvador, Napoleón Duarte Durán y el viceministro de turismo, y representantes del centro internacional de ferias y convenciones (CIFCO), argumentando el interés de la posible participación en la próxima feria internacional en San Salvador el mes noviembre para exhibir productos. – ACAN-EFE
De acuerdo con la agenda en la visita al país centroamericano, se destacan las reuniones con la viceministra de economía de El Salvador, Luz Estrella Rodríguez y el encargado de negocios de la Embajada de Venezuela en El Salvador, José Manuel Soto. También la sostenida con el ministro consejero de la Embajada de Colombia, Rafael Quintero; el director de asuntos económicos y comerciales de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador, Mario Magaña y Guadalupe Ramírez, y la directora de tratados comerciales, Margarita Ortiz.
Los encuentros tuvieron como objetivo analizar los alcances de posibles y futuras negociaciones, que se funden en estrategias supranacionales y que permitan intercambio fluido entre los actores locales y sus intereses, que solidifiquen un proceso de negociación exitoso y conveniente para todos.
Asimismo, se realizaron reuniones con la gerente de promoción de inversiones y negocios PROESA, Carolina Vides; José Antonio Velásquez, director ejecutivo de cámara salvadoreña de la construcción – CASALCO y con el ministro de turismo de El Salvador, Napoleón Duarte Durán y el viceministro de turismo, y representantes del centro internacional de ferias y convenciones (CIFCO), argumentando el interés de la posible participación en la próxima feria internacional en San Salvador el mes noviembre para exhibir productos. – ACAN-EFE