Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios

Segunda reunión de Aerolíneas Estelar
El viernes 11 de Julio se realizó en la Cámara de comercio de Cúcuta la segunda reunión de Aerolínea Estelar que contó con la participación de Gobernación, Alcaldía, Aeronáutica Civil, Comisión Regional de Competitividad de Norte de Santander, PROEXPORT, Corporación Mixta de Promoción de Turismo de Norte de Santander, la Agencia de Inversiones (Invest in Cúcuta), Policía de Turismo, Fenalco, Anato, Acodres, Cotelco, Concesionario Aeropuertos del Oriente y representantes de la Cámara de Comercio de Cúcuta con el fin de apoyar la operación de Estelar en la ciudad.
La aerolínea que ya se encuentra en Cúcuta y está realizando vuelos chárter con la ruta Cúcuta-Porlamar-Cúcuta, quiere consolidar esta ruta en vuelos permanentes y hacerla más comercial; por ello se llevó a cabo este encuentro donde se trataron temas como la exoneración del impuesto de salida (38 USD) y la estampilla Pro desarrollo por valor de $ 5000; la solicitud por parte de la aeronáutica de la renovación de la flota de los aviones Estelar para cumplir con los requisitos de seguridad y con ello la oportunidad de iniciar el proceso de compra de flota por Colombia.
El objetivo, explicó José Rodríguez, vicepresidente de Finanzas de la aerolínea, es que al eliminar dichos cobros, bajarían los costos a los pasajeros y aumentaría la aceptación de la compañía a nivel local y nacional.
Los compromisos de este encuentro fueron:
La aerolínea que ya se encuentra en Cúcuta y está realizando vuelos chárter con la ruta Cúcuta-Porlamar-Cúcuta, quiere consolidar esta ruta en vuelos permanentes y hacerla más comercial; por ello se llevó a cabo este encuentro donde se trataron temas como la exoneración del impuesto de salida (38 USD) y la estampilla Pro desarrollo por valor de $ 5000; la solicitud por parte de la aeronáutica de la renovación de la flota de los aviones Estelar para cumplir con los requisitos de seguridad y con ello la oportunidad de iniciar el proceso de compra de flota por Colombia.
El objetivo, explicó José Rodríguez, vicepresidente de Finanzas de la aerolínea, es que al eliminar dichos cobros, bajarían los costos a los pasajeros y aumentaría la aceptación de la compañía a nivel local y nacional.
Los compromisos de este encuentro fueron:
- Revisar ordenanza - Estampilla Pro desarrollo Fronterizo para el vuelo Cúcuta- Porlamar – Cúcuta, por parte de la Gobernación de NdS
- Revisar en el marco de la ley de fronteras, texto de vuelos originados por la ciudad de Cúcuta para que tengan tratamiento de impuesto local.
- Enviar comunicación a la Cancillería para evaluar el caso de la exención de impuesto de salida y si es posible en el marco de la Ley de Fronteras por parte de la Gobernación.
- La Cámara de Comercio de Cúcuta se comprometió a complementar el estudio que viene adelantando del aeropuerto anexar el tema de carga.
- La aerolínea estelar debe iniciar el cumplimiento de los requisitos solicitados por la Aerocivil para la conformación del vuelo permanente en la región.