Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios

San José de Cúcuta, 2 de agosto de 2022
Hasta el 5 de agosto estarán abiertas las inscripciones a nivel nacional para que las personas certifiquen las habilidades, conocimientos y destrezas en el servicio doméstico residencial u organizacional.
El SENA junto al Ministerio del Trabajo lanzan la Certificatón de Servicios domésticos a nivel nacional para que 1.500 personas realicen el proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales.
"Invitamos a las trabajadoras y trabajadores domésticos colombianos y migrantes a participar en este proceso que contribuirá a enriquecer su hoja de vida para facilitar su vinculación y movilidad laboral", Mario Rincón, coordinador nacional de Evaluación y Certificación en Competencias Laborales.
El lanzamiento de esta Certificatón se trabajó en conjunto con el Intersindical de trabajo doméstico (ASOTRABAJADORAS - Asociación de Trabajadoras del hogar de Santander, SINTRAIMAGRA, UTRASD - unión Afrocolombiana de Trabajadoras Domésticas y SINTRAHIN - Sindicato de trabajadoras del hogar e independientes), las cuales hacen parte de la Mesa de seguimiento del Convenio 189 de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Laborales y Salariales del Ministerio.
"A través del SENA estamos adelantando con las organizaciones que pertenecen a la intersindical de trabajadoras domésticas, un proyecto que es útil para la gestión del conocimiento del trabajo que fortalece las capacidades para el empleo y reconoce esta labor", Mauricio Rubiano, director de Derechos fundamentales del Ministerio del Trabajo.
El alcance de la convocatoria está dirigido a trabajadores domésticos, en las siguientes normas:
"Esta certificación la estamos buscando hace tiempo, para que nuestra hoja de vida tenga peso cualificando esta labor y fortaleciendo la experiencia que realizamos día a día", María Roa, Representante de la Unión Afrocolombiana de Trabajadoras Domésticas – USTRAD.
El proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales es diferente a un programa de formación, pues es la acreditación del "saber hacer" y de la experiencia que ya tienen las personas en un oficio o labor determinada.
El SENA junto al Ministerio del Trabajo lanzan la Certificatón de Servicios domésticos a nivel nacional para que 1.500 personas realicen el proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales.
"Invitamos a las trabajadoras y trabajadores domésticos colombianos y migrantes a participar en este proceso que contribuirá a enriquecer su hoja de vida para facilitar su vinculación y movilidad laboral", Mario Rincón, coordinador nacional de Evaluación y Certificación en Competencias Laborales.
El lanzamiento de esta Certificatón se trabajó en conjunto con el Intersindical de trabajo doméstico (ASOTRABAJADORAS - Asociación de Trabajadoras del hogar de Santander, SINTRAIMAGRA, UTRASD - unión Afrocolombiana de Trabajadoras Domésticas y SINTRAHIN - Sindicato de trabajadoras del hogar e independientes), las cuales hacen parte de la Mesa de seguimiento del Convenio 189 de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Laborales y Salariales del Ministerio.
"A través del SENA estamos adelantando con las organizaciones que pertenecen a la intersindical de trabajadoras domésticas, un proyecto que es útil para la gestión del conocimiento del trabajo que fortalece las capacidades para el empleo y reconoce esta labor", Mauricio Rubiano, director de Derechos fundamentales del Ministerio del Trabajo.
El alcance de la convocatoria está dirigido a trabajadores domésticos, en las siguientes normas:
- Manipular alimentos de acuerdo con el procedimiento técnico y normativa de alimentos.
- Asear superficies de acuerdo con procedimiento técnico y normativa.
- Elaborar mise en place de acuerdo con plan de producción y normativa técnica.
- Los candidatos deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Cédula de ciudadanía
- Ser mayor de edad
- Certificado laboral que demuestre mínimo 6 meses de experiencia
"Esta certificación la estamos buscando hace tiempo, para que nuestra hoja de vida tenga peso cualificando esta labor y fortaleciendo la experiencia que realizamos día a día", María Roa, Representante de la Unión Afrocolombiana de Trabajadoras Domésticas – USTRAD.
El proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales es diferente a un programa de formación, pues es la acreditación del "saber hacer" y de la experiencia que ya tienen las personas en un oficio o labor determinada.