Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios

San José de Cúcuta, 29 de junio de 2022
El SENA regional Norte de Santander puso en marcha 342 paneles solares distribuidos en 120 paneles solares fotovoltaicos del edificio de formación y 222 paneles solares fotovoltaicos en el edificio administrativo que cubren cerca del 19% del consumo total de energía.
Este sistema solar fotovoltaico evita la emisión anual de más de 47 toneladas de gases que causan el efecto invernadero, generando ahorros anuales por más de $140 millones a la entidad. La inversión total fue de 1.160 millones de pesos.
"Desde el SENA seguimos impulsando la formación de talento humano en la energía renovables no convencionales, una característica de la cuarta revolución industrial. Nuestro compromiso en los próximos años es formar 30 mil técnicos para que entren a operar en los campos de energía fotovoltaica y energía eólica que se están instalando en todo el territorio nacional" expresó Carlos Mario Estrada, director general del SENA.
A la puesta en marcha asistieron el director general del SENA, Carlos Mario Estrada Molina; Wilson Rojas Moreno, Director Administrativo y Financiero; Hernán Fuentes, Director de Empleo y Trabajo; Wilmar Manuel Cepeda Basto; Director SENA regional Norte de Santander; Sergio Jácome, los subdirectores encargados Sergio Jácome, del Centro de Formación para el Desarrollo Rural y Minero, y José Luis Navarro, del Centro de la Industria, la Empresa y los Servicios; Gladys Navarro Uribe, Presidente del Consejo Regional; Jhon Oliveros, Secretario de Minas Departamental; José Miguel González, Gerente de CENS y colaboradores de la regional.
"Con esta nueva planta solar fotovoltaica se convierte en un espacio de formación para nuestros aprendices del programa de mantenimiento e instalación de sistemas solares fotovoltaicos, donde también esta planta se convierte en un nuevo espacio para fortalecer el proceso de formación desde la práctica" argumentó Wilmar Manuel Cepeda Basto, director regional.
Anualmente, nuestra Entidad ahorra más de 5 millones de kilovatios de electricidad que equivalen al consumo energético de unas 10 mil personas durante el mismo período de tiempo. De igual manera, cada año el SENA evita la emisión de más de 400 toneladas de CO2, para cuya absorción y compensación se requerirían al menos 22.000 árboles.
* Con información del SENA
Este sistema solar fotovoltaico evita la emisión anual de más de 47 toneladas de gases que causan el efecto invernadero, generando ahorros anuales por más de $140 millones a la entidad. La inversión total fue de 1.160 millones de pesos.
"Desde el SENA seguimos impulsando la formación de talento humano en la energía renovables no convencionales, una característica de la cuarta revolución industrial. Nuestro compromiso en los próximos años es formar 30 mil técnicos para que entren a operar en los campos de energía fotovoltaica y energía eólica que se están instalando en todo el territorio nacional" expresó Carlos Mario Estrada, director general del SENA.
A la puesta en marcha asistieron el director general del SENA, Carlos Mario Estrada Molina; Wilson Rojas Moreno, Director Administrativo y Financiero; Hernán Fuentes, Director de Empleo y Trabajo; Wilmar Manuel Cepeda Basto; Director SENA regional Norte de Santander; Sergio Jácome, los subdirectores encargados Sergio Jácome, del Centro de Formación para el Desarrollo Rural y Minero, y José Luis Navarro, del Centro de la Industria, la Empresa y los Servicios; Gladys Navarro Uribe, Presidente del Consejo Regional; Jhon Oliveros, Secretario de Minas Departamental; José Miguel González, Gerente de CENS y colaboradores de la regional.
"Con esta nueva planta solar fotovoltaica se convierte en un espacio de formación para nuestros aprendices del programa de mantenimiento e instalación de sistemas solares fotovoltaicos, donde también esta planta se convierte en un nuevo espacio para fortalecer el proceso de formación desde la práctica" argumentó Wilmar Manuel Cepeda Basto, director regional.
Anualmente, nuestra Entidad ahorra más de 5 millones de kilovatios de electricidad que equivalen al consumo energético de unas 10 mil personas durante el mismo período de tiempo. De igual manera, cada año el SENA evita la emisión de más de 400 toneladas de CO2, para cuya absorción y compensación se requerirían al menos 22.000 árboles.
* Con información del SENA