Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios

San José de Cúcuta, 16 de junio de 2022
Desarrollar competencias en un segundo idioma en empresarios y empleados del sector turismo en Norte de Santander es el objetivo principal del programa de bilingüismo lanzado este jueves por la Cámara de Comercio de Cúcuta en cooperación con el SENA regional Norte de Santander, la Gobernación de Norte de Santander y la Comisión Regional de Competitividad.
El Presidente de la Junta directiva de la Cámara de Comercio de Cúcuta, Francisco Javier Pabón mencionó que “en Colombia en general el dominio de una segunda lengua está entre bajo y muy bajo, razón que nos muestra el camino a seguir, por eso estas actividades nos van a permitir ser una ciudad turísticamente más competitiva y fortalecer también la inversión”.
El objetivo es fortalecer el idioma inglés de 200 personas pertenecientes al sector turismo y su cadena de valor, especialmente la hotelería y restaurantes. Sobre esto, Wilmar Cepeda, Director del SENA regional Norte de Santander dijo: “queremos impactar las áreas de alojamiento y gastronomía, como parte de una estrategia que tenemos a nivel nacional que consiste en aterrizar la formación a las áreas económicas y necesidades de las regiones”.
Por su parte, José Gabriel Román, Director de la Comisión Regional de Competitividad habló sobre la importancia del proyecto: “a estas personas las vamos a llevar al nivel B1 de inglés, es una capacitación muy práctica, un nivel muy conversacional. Queremos fundamentalmente que ese turismo que todos conocemos, el de aventura, el de naturaleza, tengan las capacidades de recibir al turista extranjero y que el departamento vaya mejorando sus indicadores”.
La consejera de agenciamiento turístico de la Gobernación de Norte de Santander, Beatriz Vélez, dijo que la idea es que la región reciba más turistas que visitantes, es decir, personas que pernocten en los municipios y disfruten de la oferta turística y experiencias que el departamento les brinda.
El proyecto hace parte de los esfuerzos que viene desarrollando la Cámara de Comercio de Cúcuta por el sector turismo, uno de los más afectados durante la pandemia y cuyo clúster sufrió una reestructuración para responder a los nuevos desafíos que planteó la transformación de este importante sector económico, agregó finalmente Blanca Kelin Contreras, representante legal suplente de la Cámara de Comercio de Cúcuta.
El Presidente de la Junta directiva de la Cámara de Comercio de Cúcuta, Francisco Javier Pabón mencionó que “en Colombia en general el dominio de una segunda lengua está entre bajo y muy bajo, razón que nos muestra el camino a seguir, por eso estas actividades nos van a permitir ser una ciudad turísticamente más competitiva y fortalecer también la inversión”.
El objetivo es fortalecer el idioma inglés de 200 personas pertenecientes al sector turismo y su cadena de valor, especialmente la hotelería y restaurantes. Sobre esto, Wilmar Cepeda, Director del SENA regional Norte de Santander dijo: “queremos impactar las áreas de alojamiento y gastronomía, como parte de una estrategia que tenemos a nivel nacional que consiste en aterrizar la formación a las áreas económicas y necesidades de las regiones”.
Por su parte, José Gabriel Román, Director de la Comisión Regional de Competitividad habló sobre la importancia del proyecto: “a estas personas las vamos a llevar al nivel B1 de inglés, es una capacitación muy práctica, un nivel muy conversacional. Queremos fundamentalmente que ese turismo que todos conocemos, el de aventura, el de naturaleza, tengan las capacidades de recibir al turista extranjero y que el departamento vaya mejorando sus indicadores”.
La consejera de agenciamiento turístico de la Gobernación de Norte de Santander, Beatriz Vélez, dijo que la idea es que la región reciba más turistas que visitantes, es decir, personas que pernocten en los municipios y disfruten de la oferta turística y experiencias que el departamento les brinda.
El proyecto hace parte de los esfuerzos que viene desarrollando la Cámara de Comercio de Cúcuta por el sector turismo, uno de los más afectados durante la pandemia y cuyo clúster sufrió una reestructuración para responder a los nuevos desafíos que planteó la transformación de este importante sector económico, agregó finalmente Blanca Kelin Contreras, representante legal suplente de la Cámara de Comercio de Cúcuta.
// Noticias Relacionadas