Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios
San José de Cúcuta, 11 de abril de 2022
Con el objetivo de seguir impulsando a las empresas marca SENA, el Fondo Emprender dispone de $60 mil millones de capital semilla para la financiación reembolsable de las micro, pequeñas y medianas empresas en el país que han sido creadas con el apoyo de los diferentes programas de emprendimiento de la Entidad y que aún están en etapa temprana. Con esta inversión se proyecta beneficiar a cerca de 2.000 empresarios.
Los interesados en acceder a esta convocatoria de la 'Línea Crecer' podrán conocer los términos y condiciones en www.sena.edu.co. El plazo de postulación es hasta el próximo 24 de junio de 2022.
Carlos Gamba, coordinador nacional de Emprendimiento del SENA, señala que, "Este es un instrumento de fomento, cuyos recursos servirán para reactivar sus empresas, con el cual pretendemos darle otro impulso a estos negocios que han transitado por la ruta de Emprendimiento del SENA, que tal vez se han visto afectados por los efectos de la pandemia o que buscan oportunidades para escalar y ser más visibles en el mercado". Además, hace la invitación para que los empresarios que aún no pertenecen a la Entidad puedan beneficiarse de sus servicios y posteriormente participar de los beneficios de la 'Línea Crecer'. Para esto deben ingresar y diligenciar el formulario para hacer parte del programa de Fortalecimiento Empresarial del SENA.
Los recursos que se asignarán podrán ser de hasta $50 millones por cada empresa, según el requerimiento del empresario y cuentan con un plazo de pago de hasta 30 meses.
El capital asignado debe ser destinado al pago de salarios u honorarios del equipo que se requiere para la expansión y sostenibilidad de la empresa, compra de materia prima e insumos y pago de servicios esenciales: arrendamiento y transporte, entre otros. Es importante aclarar que no se financiarán servicios de asesoría, consultoría, seguros, mantenimiento, maquinaria y equipos.
Los interesados en acceder a esta convocatoria de la 'Línea Crecer' podrán conocer los términos y condiciones en www.sena.edu.co. El plazo de postulación es hasta el próximo 24 de junio de 2022.
Carlos Gamba, coordinador nacional de Emprendimiento del SENA, señala que, "Este es un instrumento de fomento, cuyos recursos servirán para reactivar sus empresas, con el cual pretendemos darle otro impulso a estos negocios que han transitado por la ruta de Emprendimiento del SENA, que tal vez se han visto afectados por los efectos de la pandemia o que buscan oportunidades para escalar y ser más visibles en el mercado". Además, hace la invitación para que los empresarios que aún no pertenecen a la Entidad puedan beneficiarse de sus servicios y posteriormente participar de los beneficios de la 'Línea Crecer'. Para esto deben ingresar y diligenciar el formulario para hacer parte del programa de Fortalecimiento Empresarial del SENA.
Los recursos que se asignarán podrán ser de hasta $50 millones por cada empresa, según el requerimiento del empresario y cuentan con un plazo de pago de hasta 30 meses.
El capital asignado debe ser destinado al pago de salarios u honorarios del equipo que se requiere para la expansión y sostenibilidad de la empresa, compra de materia prima e insumos y pago de servicios esenciales: arrendamiento y transporte, entre otros. Es importante aclarar que no se financiarán servicios de asesoría, consultoría, seguros, mantenimiento, maquinaria y equipos.
// Noticias Relacionadas