Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios

Este 07 de abril se desarrolló la charla informativa “me informo y cuido mi dinero” impartida por expertos de la Superintendencia Financiera de Colombia y la Supersociedades y gracias a la invitación de la Cámara de Comercio de Cúcuta y la ANDI, que abordó temas como la captación ilegal, las pirámides, las criptomonedas y el Forex, todos estos, tendencias de inversión en los que cada vez participan más personas.
Angélica Osorio, Delegada para el Consumidor Financiero SFC; Martha Ruth Ardila, Delegada para Asuntos Financieros Especiales de la Superintendencia de Sociedades; y José Camilo Torres Duque, Director de Control del Ejercicio Ilegal de la Actividad Financiera conversaron con los ciudadanos asistentes a quienes les bridaron herramientas que les permitan adelantar una adecuada evaluación ante las diferentes ofertas de supuestas inversiones a través de internet.
El objetivo de estas charlas es que los participantes reciban educación financiera práctica con el fin de que los inversores puedan proteger su dinero y su patrimonio de posibles fraudes o estafas, que son comunes en este tipo de inversiones de alto riesgo.
Alrededor de 80 ciudadanos asistieron a esta capacitación y tuvieron la posibilidad de resolver sus inquietudes respecto a estas inversiones.
Esta charla se llevó a cabo en el marco de la campaña “Me informo y cuido mi dinero”