Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios

San José de Cúcuta, 18 de febrero de 2022
Se acerca la fecha máxima para la renovación del registro mercantil de todos los empresarios matriculados en las Cámaras de Comercio del país y como cada año, son varias las dudas que surgen antes de realizar este trámite. Les compartimos una guía para esclarecer las inquietudes más frecuentes sobre el tema.
¿Las cámaras de comercio determinan el valor de la renovación mercantil?
Las cámaras de comercio no tenemos la facultad de definir los costos en los procesos que realizamos, quien tiene esa tarea es el gobierno nacional; nosotros solo administramos esos recursos y los destinamos a proyectos que aporten al desarrollo de las empresas de nuestra región.
¿La cámara de comercio define el tiempo de pago de la matrícula mercantil?
La fecha máxima para pagar la renovación de la matrícula mercantil es el 31 de marzo de cada año, y no es un plazo determinado por nosotros, sino estipulado a través del art. 33 del código de comercio.
¿Renovar mi matrícula mercantil es igual que pagar el Impuesto de Industria y Comercio?
No, el impuesto de Industria y Comercio es un impuesto territorial que deben cancelar todos los industriales, comerciantes y prestadores de servicios, sean personas naturales o jurídicas, que desarrollen una actividad sujeta a dicho impuesto. En cambio, la renovación mercantil, es un deber empresarial que todo comerciante debe asumir, para que su negocio sea reconocido legalmente por el estado y pueda laborar de forma constante, brindando seguridad a sus clientes y proveedores.
¿La fecha de creación de la matricula mercantil es la misma para la renovación?
La fecha de inscripción es independiente a la fecha de renovación. La renovación de la matricula mercantil se realiza en el transcurso de los 3 primeros meses de cada año de enero hasta el 31 de marzo para evitar sanciones.
¿La renovación de la matricula mercantil se debe hacer de manera presencial?
No, no es obligatorio que se realice manera presencial, también se encuentra habilitada nuestra página web www.cccucuta.org.co en la cual se puede realizar todo el proceso de manera virtual, así como a través de nuestra aplicación. También es posible solicitar un agendamiento para que uno de nuestros brigadistas te visite y realice el proceso de renovación.
¿Alguien diferente al titular puede realizar la renovación de la matricula mercantil?
Cualquier persona puede realizar el trámite de renovación, siempre y cuando presente los formularios debidamente diligenciados y firmados por el titular ante nuestros asesores o brigadistas.
¿Las cámaras de comercio determinan el valor de la renovación mercantil?
Las cámaras de comercio no tenemos la facultad de definir los costos en los procesos que realizamos, quien tiene esa tarea es el gobierno nacional; nosotros solo administramos esos recursos y los destinamos a proyectos que aporten al desarrollo de las empresas de nuestra región.
¿La cámara de comercio define el tiempo de pago de la matrícula mercantil?
La fecha máxima para pagar la renovación de la matrícula mercantil es el 31 de marzo de cada año, y no es un plazo determinado por nosotros, sino estipulado a través del art. 33 del código de comercio.
¿Renovar mi matrícula mercantil es igual que pagar el Impuesto de Industria y Comercio?
No, el impuesto de Industria y Comercio es un impuesto territorial que deben cancelar todos los industriales, comerciantes y prestadores de servicios, sean personas naturales o jurídicas, que desarrollen una actividad sujeta a dicho impuesto. En cambio, la renovación mercantil, es un deber empresarial que todo comerciante debe asumir, para que su negocio sea reconocido legalmente por el estado y pueda laborar de forma constante, brindando seguridad a sus clientes y proveedores.
¿La fecha de creación de la matricula mercantil es la misma para la renovación?
La fecha de inscripción es independiente a la fecha de renovación. La renovación de la matricula mercantil se realiza en el transcurso de los 3 primeros meses de cada año de enero hasta el 31 de marzo para evitar sanciones.
¿La renovación de la matricula mercantil se debe hacer de manera presencial?
No, no es obligatorio que se realice manera presencial, también se encuentra habilitada nuestra página web www.cccucuta.org.co en la cual se puede realizar todo el proceso de manera virtual, así como a través de nuestra aplicación. También es posible solicitar un agendamiento para que uno de nuestros brigadistas te visite y realice el proceso de renovación.
¿Alguien diferente al titular puede realizar la renovación de la matricula mercantil?
Cualquier persona puede realizar el trámite de renovación, siempre y cuando presente los formularios debidamente diligenciados y firmados por el titular ante nuestros asesores o brigadistas.
// Noticias Relacionadas