Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios

San José de Cúcuta, 16 de diciembre de 2021
Se llevó a cabo el lanzamiento oficial del Clúster hortifrutícola para el Desarrollo Rural Integral de Norte de Santander, que busca fortalecer y aumentar la competitividad del sector a través de líneas estrategias enmarcadas en la cosecha, post-cosecha y comercialización nacional e internacional, con un plan de acción dirigido en puntos claves como la innovación, sostenibilidad, logística y talento humano.
Maribel Cristina Cárdenas Coordinadora Departamental de Asohofrucol destacó que la estructuración del clúster es un logro de todos, cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las frutas, verduras y plantas medicinales del departamento a nivel nacional.
Carlos Hernández, gerente seccional del ICA, agregó que desde hace muchos años se inició con la labor de capacitar a los productores rurales, pero que la estructuración de un clúster implica un cambio grande para el sector, porque ahora se identifican a los empresarios del campo, y va a ser una herramienta valiosa para ofrecer articulación, asesoría y acompañamiento, teniendo en cuenta muchas variables como la situación de seguridad de algunos municipios, el proyecto de empacado regional y el potencial de Norte de Santander para producir hortalizas y frutales de excelente calidad, tanto para el mercado nacional como el internacional.
Con esta iniciativa se espera se puedan beneficiar más de 6.000 empresarios que hacen parte de la cadena de valor entre los que se encuentran productores, transformadores, comercializadores, exportadores y demás empresarios.
Maribel Cristina Cárdenas Coordinadora Departamental de Asohofrucol destacó que la estructuración del clúster es un logro de todos, cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las frutas, verduras y plantas medicinales del departamento a nivel nacional.
Carlos Hernández, gerente seccional del ICA, agregó que desde hace muchos años se inició con la labor de capacitar a los productores rurales, pero que la estructuración de un clúster implica un cambio grande para el sector, porque ahora se identifican a los empresarios del campo, y va a ser una herramienta valiosa para ofrecer articulación, asesoría y acompañamiento, teniendo en cuenta muchas variables como la situación de seguridad de algunos municipios, el proyecto de empacado regional y el potencial de Norte de Santander para producir hortalizas y frutales de excelente calidad, tanto para el mercado nacional como el internacional.
Con esta iniciativa se espera se puedan beneficiar más de 6.000 empresarios que hacen parte de la cadena de valor entre los que se encuentran productores, transformadores, comercializadores, exportadores y demás empresarios.
// Noticias Relacionadas