Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios

San José de Cúcuta, 3 de noviembre de 2021
Colombia Productiva y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo abrieron dos nuevas convocatorias para que las iniciativas clúster de turismo y de otros sectores económicos puedan acceder a recursos para cofinanciar proyectos que promuevan la sofisticación de su oferta, así como recibir asistencia técnica especializada para promover su hoja de ruta y plan de negocios.
Estas dos convocatorias hacen parte de ‘Clúster Más Pro’, la estrategia del sector Comercio, Industria y Turismo, liderada por Colombia Productiva, que destinará $5.000 millones en 2021 para apoyar el aumento de la productividad y el fortalecimiento de por lo menos 450 empresas, pertenecientes a 30 iniciativas clúster en todo el territorio nacional.
La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba, destacó que las iniciativas clúster “son instrumentos de interacción entre empresas y sectores económicos de gran importancia para la reactivación económica segura. Son 163 clústeres en el país, los cuales necesitan herramientas para elevar su productividad y crear una oferta más sofisticada para llegar a nuevos clientes. Ese es el objetivo de la estrategia ‘Clúster Más Pro’, que lidera Colombia Productiva, con la cual queremos dar respuesta a los retos de las empresas y resolver cuellos de botella de las iniciativas clúster”.
Por su parte, el presidente de Colombia Productiva, Camilo Fernández de Soto, expresó que “con estas dos nuevas convocatorias que ponemos a disposición de las iniciativas clúster del país, la estrategia ‘Clúster Más Pro’ amplía su alcance para mejorar las capacidades de los clústeres, que son fundamentales para el desarrollo económico y social de las regiones, con un énfasis especial en el sector turismo. Son más de 12.000 empresas las que se articulan a través de estas iniciativas, las cuales actualmente generan cerca más de 582.700 empleos formales. Todas ellas podrán participar en las convocatorias”.
Nuevas convocatorias
Las dos nuevas convocatorias para elevar la productividad y sofisticación de las iniciativas clúster en el país son:
Clúster Más Pro - Turismo: Fortalecimiento. Con esta convocatoria, exclusiva para iniciativas clúster de turismo, Colombia Productiva brindará cofinanciación de hasta el 88% a cuatro proyectos que sean presentados por este sector, que estén enfocados en sofisticar la oferta de las empresas, con el objetivo de robustecer los productos o servicios para los viajeros. Los proyectos deberán estar en un rango entre $178 millones y $215 millones.
A esta convocatoria podrán postularse los 31 clústeres de turismo que existen en Colombia, hasta el próximo 17 de noviembre.
Clúster Más Pro – Acompañamiento. A través de esta convocatoria se ofrecerá asistencia técnica especializada a 11 iniciativas clúster para fortalecer la visión estratégica, la hoja de ruta y el plan de negocios. De estas iniciativas, al menos tres deberán pertenecer al sector turismo. Los otros ocho clústeres podrán ser de cualquier sector de la economía.
Esta convocatoria ayudará a los clústeres a desarrollar su plan de acción y su modelo de gobernanza, además de identificar futuros proyectos de sofisticación de oferta a través de mejoras en productividad, calidad, gestión de nuevos mercados, entre otras líneas de trabajo. Los interesados en postularse podrán hacerlo hasta el 5 de noviembre.
Toda la información en www.colombiaproductiva.com/clustermaspro
Estas dos convocatorias hacen parte de ‘Clúster Más Pro’, la estrategia del sector Comercio, Industria y Turismo, liderada por Colombia Productiva, que destinará $5.000 millones en 2021 para apoyar el aumento de la productividad y el fortalecimiento de por lo menos 450 empresas, pertenecientes a 30 iniciativas clúster en todo el territorio nacional.
La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba, destacó que las iniciativas clúster “son instrumentos de interacción entre empresas y sectores económicos de gran importancia para la reactivación económica segura. Son 163 clústeres en el país, los cuales necesitan herramientas para elevar su productividad y crear una oferta más sofisticada para llegar a nuevos clientes. Ese es el objetivo de la estrategia ‘Clúster Más Pro’, que lidera Colombia Productiva, con la cual queremos dar respuesta a los retos de las empresas y resolver cuellos de botella de las iniciativas clúster”.
Por su parte, el presidente de Colombia Productiva, Camilo Fernández de Soto, expresó que “con estas dos nuevas convocatorias que ponemos a disposición de las iniciativas clúster del país, la estrategia ‘Clúster Más Pro’ amplía su alcance para mejorar las capacidades de los clústeres, que son fundamentales para el desarrollo económico y social de las regiones, con un énfasis especial en el sector turismo. Son más de 12.000 empresas las que se articulan a través de estas iniciativas, las cuales actualmente generan cerca más de 582.700 empleos formales. Todas ellas podrán participar en las convocatorias”.
Nuevas convocatorias
Las dos nuevas convocatorias para elevar la productividad y sofisticación de las iniciativas clúster en el país son:
Clúster Más Pro - Turismo: Fortalecimiento. Con esta convocatoria, exclusiva para iniciativas clúster de turismo, Colombia Productiva brindará cofinanciación de hasta el 88% a cuatro proyectos que sean presentados por este sector, que estén enfocados en sofisticar la oferta de las empresas, con el objetivo de robustecer los productos o servicios para los viajeros. Los proyectos deberán estar en un rango entre $178 millones y $215 millones.
A esta convocatoria podrán postularse los 31 clústeres de turismo que existen en Colombia, hasta el próximo 17 de noviembre.
Clúster Más Pro – Acompañamiento. A través de esta convocatoria se ofrecerá asistencia técnica especializada a 11 iniciativas clúster para fortalecer la visión estratégica, la hoja de ruta y el plan de negocios. De estas iniciativas, al menos tres deberán pertenecer al sector turismo. Los otros ocho clústeres podrán ser de cualquier sector de la economía.
Esta convocatoria ayudará a los clústeres a desarrollar su plan de acción y su modelo de gobernanza, además de identificar futuros proyectos de sofisticación de oferta a través de mejoras en productividad, calidad, gestión de nuevos mercados, entre otras líneas de trabajo. Los interesados en postularse podrán hacerlo hasta el 5 de noviembre.
Toda la información en www.colombiaproductiva.com/clustermaspro
// Noticias Relacionadas