Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios

San José de Cúcuta, 4 de octubre de 2021
Jimmy Salazar, Presidente de la Asociación de Peleteros de Cúcuta (Asopelecuc), visitó la presidencia ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cúcuta para socializar proyectos, iniciativas y situaciones que hacen parte del día a día de este sector, que ha vivido unos últimos meses muy particulares por el comportamiento que vienen teniendo los precios de insumos fundamentales para la fabricación del calzado como pegantes, cuero, taches, suelas, forros, y demás elementos considerados para ellos como de primera necesidad y que han presentado un alza notable que podría afectar la rentabilidad del producto terminado.
El sector peletero de Cúcuta es uno de los más grandes, tradicionales y que mayor cantidad de empleo genera, teniendo en cuenta que son la punta de lanza de las grandes fábricas de calzado, artículos en cuero y marroquinería. La recuperación para estos empresarios ha sido lenta, considerando que además del costo de los insumos, también se han visto afectados por la dinámica postpandemia y el paro vivido entre los meses de abril y junio.
Durante el encuentro se exploraron posibilidades de establecer alianzas y convenios con aliados estratégicos que permitan fortalecer las capacidades instaladas en el sector e igualmente promuevan de manera decidida la formalidad como el camino ideal para brindar estabilidad a los miles de ciudadanos que obtienen su sustento en las peleterías de la región.
El sector peletero de Cúcuta es uno de los más grandes, tradicionales y que mayor cantidad de empleo genera, teniendo en cuenta que son la punta de lanza de las grandes fábricas de calzado, artículos en cuero y marroquinería. La recuperación para estos empresarios ha sido lenta, considerando que además del costo de los insumos, también se han visto afectados por la dinámica postpandemia y el paro vivido entre los meses de abril y junio.
Durante el encuentro se exploraron posibilidades de establecer alianzas y convenios con aliados estratégicos que permitan fortalecer las capacidades instaladas en el sector e igualmente promuevan de manera decidida la formalidad como el camino ideal para brindar estabilidad a los miles de ciudadanos que obtienen su sustento en las peleterías de la región.
// Noticias Relacionadas