Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios

San José de Cúcuta, 4 de octubre de 2021
En el marco de las Alianzas Publico Privadas gestadas con el programa Nuestra Tierra Prospera, financiado por Usaid y los clústeres de café y cacao de Norte de Santander, se llevaron a cabo una serie de visitas a las empresas Casa Luker, Somos Cacao SAS, Café Galavis y Café Frontera.
El propósito del recorrido fue identificar potencialidades regionales en la cadena de valor, que impacten a diferentes actores de los clústeres, tales como requerimientos de calidad para un potencial desarrollo de proveedores, condiciones del mercado en oferta y demanda, análisis de producto y estrategias de comercialización, entre otros.
Entre los compromisos pendientes está el de llevar estos temas a las secretarias técnicas y dinamizar las APP de cacao y café. A pesar de ser los más recientes, los clústeres de café y cacao de Norte de Santander han mostrado un rápido crecimiento, teniendo en cuenta el apoyo de la entidades aliadas, el interés de los empresarios y el liderazgo de la Cámara de Comercio de Cúcuta.
El propósito del recorrido fue identificar potencialidades regionales en la cadena de valor, que impacten a diferentes actores de los clústeres, tales como requerimientos de calidad para un potencial desarrollo de proveedores, condiciones del mercado en oferta y demanda, análisis de producto y estrategias de comercialización, entre otros.
Entre los compromisos pendientes está el de llevar estos temas a las secretarias técnicas y dinamizar las APP de cacao y café. A pesar de ser los más recientes, los clústeres de café y cacao de Norte de Santander han mostrado un rápido crecimiento, teniendo en cuenta el apoyo de la entidades aliadas, el interés de los empresarios y el liderazgo de la Cámara de Comercio de Cúcuta.
// Noticias Relacionadas