Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios
San José de Cúcuta, 4 de octubre de 2021
Ni la lluvia pudo evitar que se viviera la gran jornada de la Cámara de Comercio de Cúcuta en Puerto Santander, donde se desarrollaron diferentes actividades de impacto para los comerciantes, como brigada de formalización, sensibilización empresarial, asesoría jurídica en conciliación e insolvencia y mucho más.
El denominador común durante las ocho horas de jornada fue el de encontrar comerciantes resilientes, innovadores y con la energía necesaria para sobreponerse a las dificultades. En un alto porcentaje se mostraron interesados en acceder a los programas de fortalecimiento a los que tienen derecho por ser formales y que impactan directamente de manera positiva el funcionamiento y la actividad comercial de sus negocios.
Así como ya lo vivieron Chinácota y Puerto Santander, en próximos días el equipo de la Cámara de Comercio de Cúcuta seguirá recorriendo los municipios de su jurisdicción para llevar toda la oferta institucional y de servicios a los empresarios, comerciantes, emprendedores y productores agrícolas que tienen derecho a múltiples beneficios por apostarle a la legalidad en sus negocios.
El denominador común durante las ocho horas de jornada fue el de encontrar comerciantes resilientes, innovadores y con la energía necesaria para sobreponerse a las dificultades. En un alto porcentaje se mostraron interesados en acceder a los programas de fortalecimiento a los que tienen derecho por ser formales y que impactan directamente de manera positiva el funcionamiento y la actividad comercial de sus negocios.
Así como ya lo vivieron Chinácota y Puerto Santander, en próximos días el equipo de la Cámara de Comercio de Cúcuta seguirá recorriendo los municipios de su jurisdicción para llevar toda la oferta institucional y de servicios a los empresarios, comerciantes, emprendedores y productores agrícolas que tienen derecho a múltiples beneficios por apostarle a la legalidad en sus negocios.
// Noticias Relacionadas