Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios

San José de Cúcuta, 30 de septiembre de 2021
La Cámara de Comercio de Cúcuta sigue generando sinergias con aliados estratégicos para sacar adelante iniciativas que impacten positivamente la dinámica económica y social de la región. Una de esas grandes apuestas es la estructuración de la red regional de observatorios socio-económicos, como un primer paso para la creación del Centro de Pensamiento de Norte de Santander.
El objetivo de este proyecto es sumar esfuerzos, conocimientos e ideas, que permitan enfocar de la mejor manera la elaboración de estudios, investigaciones y contenidos que, con criterio académico y técnico, reflejen la realidad de diversos temas de interés para el departamento, teniendo en cuenta las distintas ópticas de las entidades e instituciones que hacen parte del proceso.
En las reuniones de estructuración han participado la Universidad Libre, la Universidad de Pamplona, el Área Metropolitana de Cúcuta, Camacol y el programa Cúcuta Cómo Vamos. Se espera que en próximos espacios de construcción colectiva de este proyecto, puedan participar otras entidades del sector público y privado que tengan experiencia y conocimiento en el desarrollo de esta clase de ejercicios socio-económicos.
El objetivo de este proyecto es sumar esfuerzos, conocimientos e ideas, que permitan enfocar de la mejor manera la elaboración de estudios, investigaciones y contenidos que, con criterio académico y técnico, reflejen la realidad de diversos temas de interés para el departamento, teniendo en cuenta las distintas ópticas de las entidades e instituciones que hacen parte del proceso.
En las reuniones de estructuración han participado la Universidad Libre, la Universidad de Pamplona, el Área Metropolitana de Cúcuta, Camacol y el programa Cúcuta Cómo Vamos. Se espera que en próximos espacios de construcción colectiva de este proyecto, puedan participar otras entidades del sector público y privado que tengan experiencia y conocimiento en el desarrollo de esta clase de ejercicios socio-económicos.
// Noticias Relacionadas