Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios

San José de Cúcuta, 28 de septiembre de 2021
Una delegación compuesta por representantes de la Cámara de Comercio de Cúcuta, la Gobernación de Norte de Santander, la Cámara Colombovenezolana, FITAC y Colfecar, entre otros, llevó a cabo una productiva visita técnica al corregimiento de Paraguachón, municipio de Maicao en La Guajira, donde conocieron el funcionamiento del único paso habilitado legalmente para el trasporte de carga entre Colombia y Venezuela.
El objetivo de la visita fue dialogar con los empresarios, transportadores y autoridades de la zona, para conocer sus reflexiones sobre la dinámica del intercambio comercial, teniendo en cuenta las gestiones que se adelantan a nivel regional para lograr avances en el proceso gradual de funcionamiento de los pasos fronterizos entre Norte de Santander y el Táchira.
Durante la jornada hubo una reunión con Mohamed Dasuki, alcalde de Maicao y quien compartió su experiencia frente al control urbano del flujo permanente de camiones, teniendo en cuenta la condición particular de ser el único paso autorizado entre los dos países. Esta condición, hizo que muchas de las empresas trasportadoras, logísticas y de envíos, se trasladaran de Norte de Santander a La Guajira para poder mantener algunos procesos de intercambio comercial que implican obligatoriamente la relación binacional.
En el recorrido se visitaron bodegas, almacenadoras y diferentes empresas logísticas que prestan el servicio en la zona. La intención era revisar procesos de almacenamiento, bascula y flujo comercial, teniendo en cuenta la necesidad de reactivar esta dinámica por los puentes internacionales que conectan a Norte de Santander con el estado Táchira.
El objetivo de la visita fue dialogar con los empresarios, transportadores y autoridades de la zona, para conocer sus reflexiones sobre la dinámica del intercambio comercial, teniendo en cuenta las gestiones que se adelantan a nivel regional para lograr avances en el proceso gradual de funcionamiento de los pasos fronterizos entre Norte de Santander y el Táchira.
Durante la jornada hubo una reunión con Mohamed Dasuki, alcalde de Maicao y quien compartió su experiencia frente al control urbano del flujo permanente de camiones, teniendo en cuenta la condición particular de ser el único paso autorizado entre los dos países. Esta condición, hizo que muchas de las empresas trasportadoras, logísticas y de envíos, se trasladaran de Norte de Santander a La Guajira para poder mantener algunos procesos de intercambio comercial que implican obligatoriamente la relación binacional.
En el recorrido se visitaron bodegas, almacenadoras y diferentes empresas logísticas que prestan el servicio en la zona. La intención era revisar procesos de almacenamiento, bascula y flujo comercial, teniendo en cuenta la necesidad de reactivar esta dinámica por los puentes internacionales que conectan a Norte de Santander con el estado Táchira.
// Noticias Relacionadas