Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios
San José de Cúcuta, 28 de septiembre de 2021
Alianzas para la Reactivación es un programa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Colombia Productiva y Bancóldex, con recursos de cooperación del Fondo Abu Dabi para el Desarrollo por USD 10 millones, con el que más de 2.500 mipymes de 12 sectores estratégicos recibirán asistencia técnica y financiación para mejorar su proveeduría, alistarse para hacer negocios con empresas ancla nacionales e internacionales y ganar mayor participación frente a las importaciones.
Con Alianzas para la Reactivación, las mipymes mejorarán sus competencias para elevar su capacidad de reacción frente a requisitos de empresas ancla y nuevos clientes en temas como cantidad, precio y procesos logísticos. Así mismo, mejorarán sus capacidades técnicas, operativas, financieras, productivas, de transformación digital y de sostenibilidad, para ser más competitivas.
Por su impacto, Alianzas para la Reactivación es el proyecto de encadenamientos productivos y alistamiento de proveedores de mayor alcance en la historia reciente del país.
¿Cómo participar en Alianzas para la Reactivación?
Las mipymes interesadas en participar pueden postularse a la convocatoria de su sector completando los respectivos formularios de inscripción y presentando la documentación solicitada en ellos.
Una vez escogidas, las mipymes atravesarán las fases del proyecto, que iniciarán con un Evento de emparejamiento Compra Lo Nuestro para identificar sus brechas de productividad y calidad para ser mejores proveedoras y finalizarán con las Ruedas de Negocios Sectoriales Compra Lo Nuestro con empresas ancla, tras recibir asistencia técnica especializada para mejorar su capacidad de proveeduría.
Al finalizar, las mipymes del programa también recibirán orientación para formular proyectos sólidos y efectivos para acceder a financiamiento a través de instrumentos financieros de Bancóldex.
Para conocer más información ingrese a:
https://www.colombiaproductiva.com/alianzasreactivacion
Con Alianzas para la Reactivación, las mipymes mejorarán sus competencias para elevar su capacidad de reacción frente a requisitos de empresas ancla y nuevos clientes en temas como cantidad, precio y procesos logísticos. Así mismo, mejorarán sus capacidades técnicas, operativas, financieras, productivas, de transformación digital y de sostenibilidad, para ser más competitivas.
Por su impacto, Alianzas para la Reactivación es el proyecto de encadenamientos productivos y alistamiento de proveedores de mayor alcance en la historia reciente del país.
¿Cómo participar en Alianzas para la Reactivación?
Las mipymes interesadas en participar pueden postularse a la convocatoria de su sector completando los respectivos formularios de inscripción y presentando la documentación solicitada en ellos.
Una vez escogidas, las mipymes atravesarán las fases del proyecto, que iniciarán con un Evento de emparejamiento Compra Lo Nuestro para identificar sus brechas de productividad y calidad para ser mejores proveedoras y finalizarán con las Ruedas de Negocios Sectoriales Compra Lo Nuestro con empresas ancla, tras recibir asistencia técnica especializada para mejorar su capacidad de proveeduría.
Al finalizar, las mipymes del programa también recibirán orientación para formular proyectos sólidos y efectivos para acceder a financiamiento a través de instrumentos financieros de Bancóldex.
Para conocer más información ingrese a:
https://www.colombiaproductiva.com/alianzasreactivacion
// Noticias Relacionadas