Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios

San José de Cúcuta, 20 de septiembre de 2021
La firma de un pacto entre los gremios con actividades comerciales nocturnas, la Alcaldía de Cúcuta, la Policía Nacional y la Cámara de Comercio de Cúcuta, selló la reactivación de la vida nocturna en la ciudad, teniendo en cuenta la influencia de bares, discotecas, gastrobares y demás establecimientos de este tipo, en la generación de empleo y la dinámica económica local.
“Nuestro compromiso siempre ha sido el de construir y trabajar en equipo con todas las entidades que lideran los procesos regionales. Por eso nuestro agradecimiento con la Alcaldía, la Policía, la Cámara de Comercio y demás instituciones que han hecho posible este pacto. Muchos trabajadores y sus familias que viven del entretenimiento nocturno reconocen este esfuerzo y continuarán el proceso de reactivación responsable y biosegura”, comentó José Luis Mora, Presidente de Asobares, capitulo Norte de Santander.
El documento firmado tiene siete puntos fundamentales a considerar:
“Nuestro compromiso siempre ha sido el de construir y trabajar en equipo con todas las entidades que lideran los procesos regionales. Por eso nuestro agradecimiento con la Alcaldía, la Policía, la Cámara de Comercio y demás instituciones que han hecho posible este pacto. Muchos trabajadores y sus familias que viven del entretenimiento nocturno reconocen este esfuerzo y continuarán el proceso de reactivación responsable y biosegura”, comentó José Luis Mora, Presidente de Asobares, capitulo Norte de Santander.
El documento firmado tiene siete puntos fundamentales a considerar:
- Cumplimiento de los protocolos de bioseguridad establecidos en la Resolución 777 de 2021 emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social: capacitaciones, uso correcto del lavado de manos, uso correcto del tapabocas, señalización dentro del establecimiento frente a la mitigación de la COVID-19, ventilación adecuada dentro del establecimiento, promoción de limpieza y desinfección junto con el manejo adecuado de residuos, personal líder debidamente identificado, responsable de garantizar el distanciamiento físico y cada una de las acciones contempladas en dicha Resolución.
- Prohibir el ingreso y consumo de bebidas embriagantes a menores de edad en bares y discotecas.
- Diseñar el Plan Estratégico de Consumo Responsable de Bebidas Alcohólicas: esto, de acuerdo con lo establecido en el Decreto 1079 de 2015 conforme a la guía metodológica establecida por el Ministerio de Salud y socializado a todo el personal interno del establecimiento.
- Organizar la rumba y planear el regreso seguro. (No más fiestas clandestinas) Incentivarán a los visitantes de los bares, gastrobares y en un futuro discotecas, a asistir únicamente a establecimientos que cumplan con las reglas del juego, que tengan excelentes prácticas en materia de servicio al cliente, salubridad y seguridad humana. Así como también, planear el regreso seguro, al lado de sus familias, como desincentivar el uso del automóvil para salir de rumba o entregar las llaves, uso de conductores elegidos y/ o similares a ofrecer conductor o taxi seguro.
- Fomentar la venta responsable: se capacitarán a los trabajadores para que su actividad sea ejercida de manera responsable, impidiendo la venta de licores adulterados o que no cuenten con la respectiva estampilla.
- Trabajar por la formalización del sector del entretenimiento nocturno: respetar los horarios de funcionamiento de cada establecimiento. Las secretarías de Salud, Seguridad Ciudadana, Planeación, Desarrollo Social y Gobierno, estarán acompañando a los empresarios de este sector.
- Incentivar los protocolos de excelencia mediante el sello bioseguro.
// Noticias Relacionadas