Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios
San José de Cúcuta, 27 de enero de 2021
Cúcuta tendrá Segunda Fase del Centro de Transformación Digital
La Cámara de Comercio de Cúcuta gestionó ante MinTic, MinCit e Innpulsa la implementación en Norte de Santander de la Segunda Fase del Centro de Transformación Digital, que impactará 400 empresas con sensibilización, diagnóstico y el plan de transformación digital, de las cuales 150 empresas recibirán soluciones tecnológicas, capacitación y acompañamiento de expertos.
Los Centros de Transformación Digital son espacios en los que se prestan de forma presencial y/o virtual, servicios de asistencia técnica empresarial individual y confidencial para que las MiPyme entren en la ruta de Transformación Digital con el fin de que puedan incrementar la productividad y competitividad en el mercado local y avanzar hacia la internacionalización.
El proyecto que se ejecutará durante 10 meses en 2021 tendrá una primera etapa de sensibilización, donde se darán a conocer los beneficios de la transformación digital y el impacto de esta en las empresas. En la segunda etapa, se llevará a cabo el diagnostico de cada una de las 400 empresas, para conocer cuál es su estado en materia digital.
En la tercera etapa se procederá a diseñar de manera conjunta entre los expertos y los empresarios el diseño del plan de transformación digital ajustado a las necesidades identificadas en cada empresa, según sus procesos internos y de producción. En la última etapa del proyecto, las 150 empresas beneficiarias recibirán la implementación de soluciones tecnológicas para materializar la transformación digital de sus unidades productivas.
Este jueves 28 de enero a las 10:00 a.m. se hará el lanzamiento de la Segunda Fase del Centro de Transformación Digital donde se conocerán más detalles del proyecto, requisitos de participación y experiencias exitosas de los empresarios beneficiados en la primera fase.
Link de conexión al lanzamiento: http://bit.ly/3iNE4X6
La Cámara de Comercio de Cúcuta gestionó ante MinTic, MinCit e Innpulsa la implementación en Norte de Santander de la Segunda Fase del Centro de Transformación Digital, que impactará 400 empresas con sensibilización, diagnóstico y el plan de transformación digital, de las cuales 150 empresas recibirán soluciones tecnológicas, capacitación y acompañamiento de expertos.
Los Centros de Transformación Digital son espacios en los que se prestan de forma presencial y/o virtual, servicios de asistencia técnica empresarial individual y confidencial para que las MiPyme entren en la ruta de Transformación Digital con el fin de que puedan incrementar la productividad y competitividad en el mercado local y avanzar hacia la internacionalización.
El proyecto que se ejecutará durante 10 meses en 2021 tendrá una primera etapa de sensibilización, donde se darán a conocer los beneficios de la transformación digital y el impacto de esta en las empresas. En la segunda etapa, se llevará a cabo el diagnostico de cada una de las 400 empresas, para conocer cuál es su estado en materia digital.
En la tercera etapa se procederá a diseñar de manera conjunta entre los expertos y los empresarios el diseño del plan de transformación digital ajustado a las necesidades identificadas en cada empresa, según sus procesos internos y de producción. En la última etapa del proyecto, las 150 empresas beneficiarias recibirán la implementación de soluciones tecnológicas para materializar la transformación digital de sus unidades productivas.
Este jueves 28 de enero a las 10:00 a.m. se hará el lanzamiento de la Segunda Fase del Centro de Transformación Digital donde se conocerán más detalles del proyecto, requisitos de participación y experiencias exitosas de los empresarios beneficiados en la primera fase.
Link de conexión al lanzamiento: http://bit.ly/3iNE4X6