Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios

San José de Cúcuta, 21 de octubre de 2020
La Cámara de Comercio de Cúcuta en cabeza de su Presidente Ejecutivo, Sergio Andrés Entrena Fernández, sostuvo una reunión estratégica con una delegación de alto nivel de Gobierno Nacional encabezada por Lucas Gómez, Gerente para la frontera y la migración desde Venezuela, con el fin de revisar el panorama económico y migratorio de la región debido al clamor de los gremios por explorar las posibilidades para una reapertura del flujo migratorio con Venezuela y la reanudación de las actividades para el trasporte de carga.
En el encuentro también participaron Francisco Javier Pabón Martínez, Presidente de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Cúcuta, Siomara Botía, Gerente de Asuntos Internacionales y de Gobierno de la Cámara de Comercio de Cúcuta; Jaime Polanco, asesor de Presidencia; Camilo Buitrago, Asesor de Presidencia; Carlos Bustos. Asesor Regional para Fronteras de la Presidencia de la República y Norela Arenas, Enlace de Cancillería en Norte de Santander.
Durante la jornada se analizaron las cifras económicas que tiene actualmente Norte de Santander en materia de desempleo, informalidad, flujo migratorio, exportaciones, dinámica comercial y tejido empresarial. Todo el trabajo y la articulación de esfuerzos apunta a la exploración de posibilidades bioseguras y responsables para una reapertura fronteriza con Venezuela.
“La reunión con Lucas Gómez, Gerente de Fronteras, y el equipo de asesores de la Presidencia de la República fue muy productiva. Nosotros como Cámara de Comercio de Cúcuta donde representamos a los gremios, empresarios y comerciantes, les planteamos esa necesidad de considerar la reapertura del flujo migratorio con Venezuela, cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad y de forma responsable. De esta manera se contrarrestarán muchas actividades ilegales que afectan la región y el país. Igualmente solicitamos explorar acciones para reestablecer las operaciones de carga y aduaneras a través de los puentes de Norte de Santander, como se hace actualmente por Paraguachón en la Guajira”, explicó Sergio Andrés Entrena Fernández, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta.
El alistamiento de la región para una eventual reapertura fronteriza se seguirá trabajando de manera articulada con autoridades locales, regionales y nacionales en el marco de las tres mesas de reactivación económica que se instalaron en los ejes de economía, salud y seguridad.
En el encuentro también participaron Francisco Javier Pabón Martínez, Presidente de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Cúcuta, Siomara Botía, Gerente de Asuntos Internacionales y de Gobierno de la Cámara de Comercio de Cúcuta; Jaime Polanco, asesor de Presidencia; Camilo Buitrago, Asesor de Presidencia; Carlos Bustos. Asesor Regional para Fronteras de la Presidencia de la República y Norela Arenas, Enlace de Cancillería en Norte de Santander.
Durante la jornada se analizaron las cifras económicas que tiene actualmente Norte de Santander en materia de desempleo, informalidad, flujo migratorio, exportaciones, dinámica comercial y tejido empresarial. Todo el trabajo y la articulación de esfuerzos apunta a la exploración de posibilidades bioseguras y responsables para una reapertura fronteriza con Venezuela.
“La reunión con Lucas Gómez, Gerente de Fronteras, y el equipo de asesores de la Presidencia de la República fue muy productiva. Nosotros como Cámara de Comercio de Cúcuta donde representamos a los gremios, empresarios y comerciantes, les planteamos esa necesidad de considerar la reapertura del flujo migratorio con Venezuela, cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad y de forma responsable. De esta manera se contrarrestarán muchas actividades ilegales que afectan la región y el país. Igualmente solicitamos explorar acciones para reestablecer las operaciones de carga y aduaneras a través de los puentes de Norte de Santander, como se hace actualmente por Paraguachón en la Guajira”, explicó Sergio Andrés Entrena Fernández, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta.
El alistamiento de la región para una eventual reapertura fronteriza se seguirá trabajando de manera articulada con autoridades locales, regionales y nacionales en el marco de las tres mesas de reactivación económica que se instalaron en los ejes de economía, salud y seguridad.