Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios

San José de Cúcuta, 16 de septiembre de 2020
La mesa de trabajo que se desarrolló entre Gobierno Nacional y local para conocer en detalle las iniciativas y necesidades en cuanto a la reactivación económica del comercio en Cúcuta, el modelo de funcionamiento fronterizo y los asuntos migratorios en Norte de Santander, empezó con la visita a Cerámica Italia, una empresa que, pese a las dificultades, conservó el 100 % de su planta de personal. En la actualidad, cumple con todos los protocolos para continuar con sus labores.
Esta visita contó con una amplia asistencia de funcionarios del Gobierno Nacional y con la presencia del Consejero para las Regiones, Federico Hoyos quien lidera las mesas de reactivación económica en el país, bajo la estrategia denominada Un paso adelante con la idea de acompañar soluciones a la medida de las necesidades de cada territorio.
“Ha sido una jornada donde hemos tocado varios temas, el principal, la reactivación económica de Cúcuta y Norte de Santander. Entre los anuncios importantes, desde el Ministerio de Comercio Industria y Turismo en compañía de FONTUR e Innpulsa acompañarán a los alcaldes locales en la formulación de proyectos empresariales en el Norte de Santander”, concluyó el Consejero, Federico Hoyos Salazar.
Durante la jornada de trabajo en el departamento de Norte de Santander los alcaldes de Cúcuta, el área metropolitana, Ocaña y Pamplona presentaron sus inquietudes y los principales retos que tienen frente a la reactivación económica, que su caso, se enfoca en la solicitud de apoyo para que los gremios mantengan las empresas mediante incentivos, el fortalecimiento del sector agropecuario y el aumento del pie de fuerza para contrarrestar problemáticas como el contrabando y orden público.
Entre otras necesidades presentadas por las autoridades sobresalen el apoyo para la creación de empresa, la definición de un plan de acción para la economía informal, así como el fortalecimiento del sector turístico para la celebración del Bicentenario en el 2021.
El encuentro contó además con la participación de los gremios empresariales e industriales del departamento que presentaron sus necesidades puntuales.
La delegación del Gobierno Nacional respondió a cada uno de las inquietudes e hizo varios anuncios para encaminados a sacar adelante toda la reactivación económica en este departamento y contribuir a su desarrollo.
La Vicepresidencia de la República anunció la inversión local en infraestructura que generarán aproximadamente 12.100 empleos directos e indirectos en los proyectos Puente Mariano Ospina, Troncales de Catatumbo- la Gabarra y Troncal central del norte pamplona.
Por parte del Gobierno Nacional se harán mesas de trabajo para el sector turístico y se contará con apoyo en la construcción del Centro de desarrollo e innovación para lo cual Innpulsa realizará la asistencia técnica en la consecución del proyecto.
Además, se planteó la necesidad de contar con corredores estratégicos de turistas, colombianos que se desplazan por todo el país, actualización del inventario turístico con el programa Yo Voy y el sello de calidad Check I?n certificado.
Cortesía www.regiones.gov.co
Esta visita contó con una amplia asistencia de funcionarios del Gobierno Nacional y con la presencia del Consejero para las Regiones, Federico Hoyos quien lidera las mesas de reactivación económica en el país, bajo la estrategia denominada Un paso adelante con la idea de acompañar soluciones a la medida de las necesidades de cada territorio.
“Ha sido una jornada donde hemos tocado varios temas, el principal, la reactivación económica de Cúcuta y Norte de Santander. Entre los anuncios importantes, desde el Ministerio de Comercio Industria y Turismo en compañía de FONTUR e Innpulsa acompañarán a los alcaldes locales en la formulación de proyectos empresariales en el Norte de Santander”, concluyó el Consejero, Federico Hoyos Salazar.
Durante la jornada de trabajo en el departamento de Norte de Santander los alcaldes de Cúcuta, el área metropolitana, Ocaña y Pamplona presentaron sus inquietudes y los principales retos que tienen frente a la reactivación económica, que su caso, se enfoca en la solicitud de apoyo para que los gremios mantengan las empresas mediante incentivos, el fortalecimiento del sector agropecuario y el aumento del pie de fuerza para contrarrestar problemáticas como el contrabando y orden público.
Entre otras necesidades presentadas por las autoridades sobresalen el apoyo para la creación de empresa, la definición de un plan de acción para la economía informal, así como el fortalecimiento del sector turístico para la celebración del Bicentenario en el 2021.
El encuentro contó además con la participación de los gremios empresariales e industriales del departamento que presentaron sus necesidades puntuales.
La delegación del Gobierno Nacional respondió a cada uno de las inquietudes e hizo varios anuncios para encaminados a sacar adelante toda la reactivación económica en este departamento y contribuir a su desarrollo.
La Vicepresidencia de la República anunció la inversión local en infraestructura que generarán aproximadamente 12.100 empleos directos e indirectos en los proyectos Puente Mariano Ospina, Troncales de Catatumbo- la Gabarra y Troncal central del norte pamplona.
Por parte del Gobierno Nacional se harán mesas de trabajo para el sector turístico y se contará con apoyo en la construcción del Centro de desarrollo e innovación para lo cual Innpulsa realizará la asistencia técnica en la consecución del proyecto.
Además, se planteó la necesidad de contar con corredores estratégicos de turistas, colombianos que se desplazan por todo el país, actualización del inventario turístico con el programa Yo Voy y el sello de calidad Check I?n certificado.
Cortesía www.regiones.gov.co