Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios
San José de Cúcuta, 3 de agosto de 2020
Con el objetivo de ayudar a las empresas del país a mejorar sus procesos, productos y servicios, a través de la incorporación de nuevas tecnologías, para facilitar su reactivación y adaptación pos-COVID, el SENA y Colombia Productiva tienen abierta hasta el próximo 11 de septiembre una convocatoria que busca impulsar la sofisticación y el desarrollo tecnológico.
En suma, la convocatoria tiene una bolsa de $24.000 millones para cofinanciar alrededor de 120 proyectos que eleven la productividad y competitividad empresarial. Para el caso de las mipymes podrán recibir un 90 % de cofinanciación, por su parte para las empresas grandes un 50%. En ambos casos alcanzarán beneficio de hasta $200 millones por proyecto.
De acuerdo con el director general del SENA, Carlos Mario Estrada, esta iniciativa se convierte en una valiosa oportunidad y una respuesta frente a las necesidades del tejido empresarial en el actual panorama.
“SENA Innova pretende, en medio de esta coyuntura, ser una luz de esperanza para las empresas colombianas que se han visto afectadas a causa de la pandemia, para que desarrollen proyectos sofisticados e innovadores que agreguen valor a sus productos y servicios, para que de esta manera potencialicen e impulsen su oferta. Y, a su vez, cerrar brechas de productividad y competitividad de la economía nacional”, expone el directivo.
Camilo Fernández de Soto, presidente de Colombia Productiva, por su parte, llama la atención sobre un análisis realizado por la entidad que lidera a empresas que han atendido, el cual indica que antes de la pandemia el 70% de estas tenía dificultades para adoptar tecnologías en sus procesos, productos o servicios.
Por eso asegura que “con esta convocatoria buscamos que superen estas dificultades con proyectos que incorporen tecnologías como Internet de las cosas, Inteligencia Artificial, Blockchain, Big Data o Logística 4.0, entre otras, para elevar el valor agregado de su oferta, mejorar su productividad y adaptarse a la nueva realidad del mercado”.
Por su parte el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo resaltó el potencial de esta alianza entre el SENA y Colombia Productiva para impulsar la innovación en el sector productivo, “la pandemia ha exigido una reacción inmediata a las empresas, a repensar sus capacidades y a concebir nuevas oportunidades por medio de la innovación. Como Gobierno Nacional buscamos apoyar a nuestros empresarios con recursos para proyectos de desarrollo tecnológico que les permitan acelerar ese proceso de innovación y dar respuesta a las demandas de la nueva normalidad”.
A la convocatoria ‘SENAInnova - Productividad para las empresas’ podrán presentarse dos tipos de proyectos: para renovar la oferta de las empresas a través del desarrollo de nuevos productos o servicios o la sofisticación de los existentes; y para mejorar procesos administrativos, de producción o comercialización, con el fin de llevar al cliente el producto o servicio a tiempo, sin sobrecostos y con mejor calidad.
Con los recursos de la convocatoria se pueden cofinanciar materiales, personal técnico, servicios tecnológicos y arrendamiento de equipos, entre otros gastos.
La convocatoria también está abierta para organizaciones del sector productivo como gremios, federaciones, asociaciones, cámaras de Comercio, Instituciones de Educación Superior, centros de desarrollo tecnológico, entre otros.
Toda la información de la convocatoria se puede consultar en www.sena.edu.co y www.colombiaproductiva.com/senainnova, donde las empresas, además encontrarán herramientas y asesoría para la correcta formulación y postulación de sus proyectos.
¿Cómo postularse a la convocatoria?
El proponente debe ser una persona jurídica, legalmente constituida en Colombia desde hace por lo menos dos años y que demuestre tener la capacidad para ejecutar el proyecto. La postulación a la convocatoria es gratuita y de manera virtual. Para acceder los empresarios deberán seguir los siguientes pasos:
Estudiar los términos de referencia disponibles en www.sena.edu.co y www.colombiaproductiva.com.
Construir la propuesta técnica y económica de su proyecto de sofisticación y alistar la documentación requerida, de acuerdo con los términos de referencia.
Descargar la aplicación para la postulación de sus proyectos, disponible en las páginas www.colombiaproductiva.com/senainnova y www.sena.edu.co.
Cargar los proyectos en la plataforma de aplicación.
Enviar al correo electrónico fomento2020@colombiaproductiva.com la documentación requerida en los términos de referencia.
Oficina de Comunicaciones SENA – Dirección General.
Oficina de Comunicaciones Colombia Productiva.
En suma, la convocatoria tiene una bolsa de $24.000 millones para cofinanciar alrededor de 120 proyectos que eleven la productividad y competitividad empresarial. Para el caso de las mipymes podrán recibir un 90 % de cofinanciación, por su parte para las empresas grandes un 50%. En ambos casos alcanzarán beneficio de hasta $200 millones por proyecto.
De acuerdo con el director general del SENA, Carlos Mario Estrada, esta iniciativa se convierte en una valiosa oportunidad y una respuesta frente a las necesidades del tejido empresarial en el actual panorama.
“SENA Innova pretende, en medio de esta coyuntura, ser una luz de esperanza para las empresas colombianas que se han visto afectadas a causa de la pandemia, para que desarrollen proyectos sofisticados e innovadores que agreguen valor a sus productos y servicios, para que de esta manera potencialicen e impulsen su oferta. Y, a su vez, cerrar brechas de productividad y competitividad de la economía nacional”, expone el directivo.
Camilo Fernández de Soto, presidente de Colombia Productiva, por su parte, llama la atención sobre un análisis realizado por la entidad que lidera a empresas que han atendido, el cual indica que antes de la pandemia el 70% de estas tenía dificultades para adoptar tecnologías en sus procesos, productos o servicios.
Por eso asegura que “con esta convocatoria buscamos que superen estas dificultades con proyectos que incorporen tecnologías como Internet de las cosas, Inteligencia Artificial, Blockchain, Big Data o Logística 4.0, entre otras, para elevar el valor agregado de su oferta, mejorar su productividad y adaptarse a la nueva realidad del mercado”.
Por su parte el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo resaltó el potencial de esta alianza entre el SENA y Colombia Productiva para impulsar la innovación en el sector productivo, “la pandemia ha exigido una reacción inmediata a las empresas, a repensar sus capacidades y a concebir nuevas oportunidades por medio de la innovación. Como Gobierno Nacional buscamos apoyar a nuestros empresarios con recursos para proyectos de desarrollo tecnológico que les permitan acelerar ese proceso de innovación y dar respuesta a las demandas de la nueva normalidad”.
A la convocatoria ‘SENAInnova - Productividad para las empresas’ podrán presentarse dos tipos de proyectos: para renovar la oferta de las empresas a través del desarrollo de nuevos productos o servicios o la sofisticación de los existentes; y para mejorar procesos administrativos, de producción o comercialización, con el fin de llevar al cliente el producto o servicio a tiempo, sin sobrecostos y con mejor calidad.
Con los recursos de la convocatoria se pueden cofinanciar materiales, personal técnico, servicios tecnológicos y arrendamiento de equipos, entre otros gastos.
La convocatoria también está abierta para organizaciones del sector productivo como gremios, federaciones, asociaciones, cámaras de Comercio, Instituciones de Educación Superior, centros de desarrollo tecnológico, entre otros.
Toda la información de la convocatoria se puede consultar en www.sena.edu.co y www.colombiaproductiva.com/senainnova, donde las empresas, además encontrarán herramientas y asesoría para la correcta formulación y postulación de sus proyectos.
¿Cómo postularse a la convocatoria?
El proponente debe ser una persona jurídica, legalmente constituida en Colombia desde hace por lo menos dos años y que demuestre tener la capacidad para ejecutar el proyecto. La postulación a la convocatoria es gratuita y de manera virtual. Para acceder los empresarios deberán seguir los siguientes pasos:
Estudiar los términos de referencia disponibles en www.sena.edu.co y www.colombiaproductiva.com.
Construir la propuesta técnica y económica de su proyecto de sofisticación y alistar la documentación requerida, de acuerdo con los términos de referencia.
Descargar la aplicación para la postulación de sus proyectos, disponible en las páginas www.colombiaproductiva.com/senainnova y www.sena.edu.co.
Cargar los proyectos en la plataforma de aplicación.
Enviar al correo electrónico fomento2020@colombiaproductiva.com la documentación requerida en los términos de referencia.
Oficina de Comunicaciones SENA – Dirección General.
Oficina de Comunicaciones Colombia Productiva.