Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios

San José de Cúcuta, 8 de abril de 2020
La Vicepresidente de la República, Marta Lucía Ramírez; el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo; el Ministro de Agricultura, Rodolfo Zea y otros funcionarios del alto gobierno, realizaron una importante videoconferencia con el Presidente de Confecámaras, Julián Domínguez, y los Presidentes de las Cámaras de Comercio, quienes desde todas las regiones del país expresaron al Gobierno las necesidades más sentidas y las acciones en las que están trabajando para apoyar a los empresarios, especialmente los micros, pequeños y medianos, en el marco de la emergencia por el Coronavirus (Covid-19).
“Muchas de las agendas regionales en las que venimos trabajando surgieron de las propuestas de los Presidentes de las Cámaras de Comercio”, afirmó la Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, quien agregó que “vamos a trabajar conjuntamente para lograr transformaciones profundas en las regiones”.
Los Presidentes de las Cámaras de Comercio realizaron destacadas propuestas al Gobierno, entre ellas acercar más los créditos que se han abierto para los empresarios en las regiones por parte de la banca privada y también la entrega de créditos de manera directa por parte de las entidades del Gobierno, facilitar los requisitos para acceder a ellos y poner límites a las tasas de interés.
Conformar fondos de reactivación económica en las regiones para brindar micro-créditos y financiar ferias y eventos comerciales y hacer misiones de empleo y de internacionalización y fortalecer la capacidad hospitalaria en las regiones, fueron otras de las propuestas de los líderes de las Cámaras al Gobierno.
Por su parte, el Presidente de Confecámaras informó las acciones que las Cámaras de Comercio vienen liderando para para apoyar a los pequeños empresarios. “Las Cámaras han desplegado 144 servicios para ayudarlos a sobrellevar la crisis y trabajamos con la Vicepresidente y el Ministro de Comercio para brindar liquidez a las pymes”.
Entre las propuestas en que trabajan Confecámaras y las Cámaras de Comercio están promover mecanismos como las Garantías Mobiliarias y la Factura Electrónica para respaldar el acceso de las pequeñas y medianas empresas al financiamiento.
También, el despliegue de un ‘Marketplace’, que es una plataforma virtual para conectar oferta y demanda, que busca aprovechar las capacidades de gestión que han desarrollados la Cámaras de Comercio sobre el tejido empresarial en sus regiones, especialmente los encadenamientos productivos, con énfasis en los sectores priorizados para atender la crisis.
Igualmente, que través del programa Alianzas para la Innovación, en conjunto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, buscan adecuar la producción empresarial en suplir los requerimientos de bienes y servicios indispensables para conjurar la crisis.
De otro lado, se ha pedido al Gobierno facilitar el acceso de las micro y pequeñas empresas a los procesos de contratación pública, así como fortalecer el sistema de con múltiples oferentes de origen local y regional; facilitar los trámites a los empresarios e implementar conjuntamente servicios de Mediación Empresarial para facilitar y agilizar los procesos de reorganización e insolvencia, a través de los Centros de Conciliación y Arbitraje de las Cámaras de Comercio.
Durante la videoconferencia el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, informó sobre las acciones que viene implementando el Gobierno y manifestó su acuerdo con las propuestas de Confecámaras y las Cámaras, sobre todo los procesos simplificación de trámites, acceso de pequeñas empresas a compras públicas, marketplace para encadenamientos productivos y comercio electrónico, sustitución de importaciones y facilitar insolvencia empresarial.
“Muchas de las agendas regionales en las que venimos trabajando surgieron de las propuestas de los Presidentes de las Cámaras de Comercio”, afirmó la Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, quien agregó que “vamos a trabajar conjuntamente para lograr transformaciones profundas en las regiones”.
Los Presidentes de las Cámaras de Comercio realizaron destacadas propuestas al Gobierno, entre ellas acercar más los créditos que se han abierto para los empresarios en las regiones por parte de la banca privada y también la entrega de créditos de manera directa por parte de las entidades del Gobierno, facilitar los requisitos para acceder a ellos y poner límites a las tasas de interés.
Conformar fondos de reactivación económica en las regiones para brindar micro-créditos y financiar ferias y eventos comerciales y hacer misiones de empleo y de internacionalización y fortalecer la capacidad hospitalaria en las regiones, fueron otras de las propuestas de los líderes de las Cámaras al Gobierno.
Por su parte, el Presidente de Confecámaras informó las acciones que las Cámaras de Comercio vienen liderando para para apoyar a los pequeños empresarios. “Las Cámaras han desplegado 144 servicios para ayudarlos a sobrellevar la crisis y trabajamos con la Vicepresidente y el Ministro de Comercio para brindar liquidez a las pymes”.
Entre las propuestas en que trabajan Confecámaras y las Cámaras de Comercio están promover mecanismos como las Garantías Mobiliarias y la Factura Electrónica para respaldar el acceso de las pequeñas y medianas empresas al financiamiento.
También, el despliegue de un ‘Marketplace’, que es una plataforma virtual para conectar oferta y demanda, que busca aprovechar las capacidades de gestión que han desarrollados la Cámaras de Comercio sobre el tejido empresarial en sus regiones, especialmente los encadenamientos productivos, con énfasis en los sectores priorizados para atender la crisis.
Igualmente, que través del programa Alianzas para la Innovación, en conjunto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, buscan adecuar la producción empresarial en suplir los requerimientos de bienes y servicios indispensables para conjurar la crisis.
De otro lado, se ha pedido al Gobierno facilitar el acceso de las micro y pequeñas empresas a los procesos de contratación pública, así como fortalecer el sistema de con múltiples oferentes de origen local y regional; facilitar los trámites a los empresarios e implementar conjuntamente servicios de Mediación Empresarial para facilitar y agilizar los procesos de reorganización e insolvencia, a través de los Centros de Conciliación y Arbitraje de las Cámaras de Comercio.
Durante la videoconferencia el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, informó sobre las acciones que viene implementando el Gobierno y manifestó su acuerdo con las propuestas de Confecámaras y las Cámaras, sobre todo los procesos simplificación de trámites, acceso de pequeñas empresas a compras públicas, marketplace para encadenamientos productivos y comercio electrónico, sustitución de importaciones y facilitar insolvencia empresarial.