Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios
San José de Cúcuta, 18 de marzo de 2020
En cumplimiento de las medidas anunciadas por el presidente de la República, Iván Duque Márquez, con el fin de aliviar los efectos negativos del coronavirus en el desempeño de la economía del país y de sus empresas, Bancóldex lanza una línea especial de crédito por $250.000 millones de pesos destinados a los sectores de turismo y aviación - y sus respectivas cadenas de suministro- además de las relacionadas con espectáculos públicos.
Esta medida busca mantener la liquidez de las empresas de estos sectores en condiciones financieras favorables.
“Con estos recursos de Bancóldex queremos garantizar que no se impacte el flujo de caja de las empresas ante una caída en la demanda de los servicios turísticos con el tema de coronavirus”, dijo el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, al destacar que el Gobierno está presto a tomar todas las medidas que sean del caso para no afectar al sector productivo ni a los consumidores.
La línea de crédito ´Colombia responde´ ofrecerá créditos en pesos y el monto máximo por empresa será de hasta $3.000 millones de pesos para mipymes y $5.000 millones para grandes empresas.
En cuanto a las condiciones financieras, la tasa de interés ofrecida a los intermediarios financieros es de IBR + 0% siendo la tasa final libremente negociable entre el empresario y su entidad bancaria. El interés final deberá contemplar una reducción mínima del 2 por ciento en el interés al empresario, respecto a la oferta tradicional de los intermediarios financieros.
“Este será un apoyo para asegurar la liquidez de las empresas de estos sectores afectadas por el coronavirus. Los recursos pueden ser destinados para capital de trabajo y el plazo de pago es hasta de 3 años con 6 meses de periodo de gracia”, agregó el presidente de Bancóldex, Javier Díaz Fajardo.
Las empresas pertenecientes a la cadena de suministro de los sectores de turismo y aviación deberán demostrar su vínculo comercial con estos sectores y explicar su afectación para acceder a la línea.
Esta medida busca mantener la liquidez de las empresas de estos sectores en condiciones financieras favorables.
“Con estos recursos de Bancóldex queremos garantizar que no se impacte el flujo de caja de las empresas ante una caída en la demanda de los servicios turísticos con el tema de coronavirus”, dijo el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, al destacar que el Gobierno está presto a tomar todas las medidas que sean del caso para no afectar al sector productivo ni a los consumidores.
La línea de crédito ´Colombia responde´ ofrecerá créditos en pesos y el monto máximo por empresa será de hasta $3.000 millones de pesos para mipymes y $5.000 millones para grandes empresas.
En cuanto a las condiciones financieras, la tasa de interés ofrecida a los intermediarios financieros es de IBR + 0% siendo la tasa final libremente negociable entre el empresario y su entidad bancaria. El interés final deberá contemplar una reducción mínima del 2 por ciento en el interés al empresario, respecto a la oferta tradicional de los intermediarios financieros.
“Este será un apoyo para asegurar la liquidez de las empresas de estos sectores afectadas por el coronavirus. Los recursos pueden ser destinados para capital de trabajo y el plazo de pago es hasta de 3 años con 6 meses de periodo de gracia”, agregó el presidente de Bancóldex, Javier Díaz Fajardo.
Las empresas pertenecientes a la cadena de suministro de los sectores de turismo y aviación deberán demostrar su vínculo comercial con estos sectores y explicar su afectación para acceder a la línea.