Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios

San José de Cúcutaa, 6 de marzo de 2020
Ayer, la Ruta Conecta llegó a Cúcuta y en el evento que se llevó a cabo en el Club de Comercio, el presidente de Bancóldex, Javier Díaz, dijo que el año pasado se desembolsaron $141.000 millones, 6 % menos que los $159.396 millones del 2018.
Sin embargo, aumentó el número de empresarios que fueron atendidos, con 4.700 frente a los 4.190 del año anterior (2018).
“El sector de industria y comercio fue el que más pidió créditos, esperamos que este año siga la buena tendencia en solicitudes. Estamos dando a conocer nuestra oferta con las ferias de créditos, la cual esperamos replicar en otros municipios del departamento”, explicó Díaz.
En el evento se destacó que de las 436 empresas que están optando para entrar a las Zonas Económicas y Sociales Especiales (ZESE), 380 son de la región, principalmente de Cúcuta, dijo el viceministro de Desarrollo Empresarial, Saúl Pineda.
“Estimamos que en los próximos meses se deberían generar cerca de mil empleos, y la meta es llegar a 18.000 empleos en todas las regiones ZESE”, manifestó Pineda.
El viceministro resaltó que hay interés de Estados Unidos de localizar empresas del sector de maderas y de calzado en la región.
Pineda agregó que la ZESE tendría un primer impacto en la informalidad de la región, que para el trimestre móvil de noviembre-enero fue del 70,1 %, y esperan reducirla este año.
También, se dio a conocer que se solicitará por parte de los empresarios, una línea de crédito especial para quienes estén interesados en agrandar su empresa y hacer parte de las ZESE.
Díaz manifestó que ya que recibieron la propuesta van a empezar a estructurarla junto a la Gobernación y la Alcaldía.
“Está en la fase de diseño, pero hay voluntad del Gobierno Nacional para poder lanzarla”, puntualizó.
Con información de www.laopinion.com.co
Sin embargo, aumentó el número de empresarios que fueron atendidos, con 4.700 frente a los 4.190 del año anterior (2018).
“El sector de industria y comercio fue el que más pidió créditos, esperamos que este año siga la buena tendencia en solicitudes. Estamos dando a conocer nuestra oferta con las ferias de créditos, la cual esperamos replicar en otros municipios del departamento”, explicó Díaz.
En el evento se destacó que de las 436 empresas que están optando para entrar a las Zonas Económicas y Sociales Especiales (ZESE), 380 son de la región, principalmente de Cúcuta, dijo el viceministro de Desarrollo Empresarial, Saúl Pineda.
“Estimamos que en los próximos meses se deberían generar cerca de mil empleos, y la meta es llegar a 18.000 empleos en todas las regiones ZESE”, manifestó Pineda.
El viceministro resaltó que hay interés de Estados Unidos de localizar empresas del sector de maderas y de calzado en la región.
Pineda agregó que la ZESE tendría un primer impacto en la informalidad de la región, que para el trimestre móvil de noviembre-enero fue del 70,1 %, y esperan reducirla este año.
También, se dio a conocer que se solicitará por parte de los empresarios, una línea de crédito especial para quienes estén interesados en agrandar su empresa y hacer parte de las ZESE.
Díaz manifestó que ya que recibieron la propuesta van a empezar a estructurarla junto a la Gobernación y la Alcaldía.
“Está en la fase de diseño, pero hay voluntad del Gobierno Nacional para poder lanzarla”, puntualizó.
Con información de www.laopinion.com.co