Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios

San José de Cúcuta, 03 de marzo de 2020
Todo está listo para la segunda versión de ‘Yo Compro en mi Tierra’, el Encuentro de Relacionamiento Comercial más importante del departamento que se realizará del 26 al 28 de marzo en la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero. Allí compradores y vendedores se reunirán mediante una agenda previamente concertada y programada, para lograr la mayor cantidad de contactos, impulsar posibles alianzas y generar expectativas de nuevos negocios.
Esta iniciativa liderada por la Cámara de Comercio de Cúcuta, busca apoyar a los empresarios a incrementar sus niveles de competitividad, a través de diferentes acciones e iniciativas. La intención del evento es reunir a los productores locales con los grandes compradores de productos y servicios en la región, para que puedan satisfacer su demanda con la oferta existente.
Algunos de los datos más destacados que dejó la versión 2019 fueron:
Esta iniciativa liderada por la Cámara de Comercio de Cúcuta, busca apoyar a los empresarios a incrementar sus niveles de competitividad, a través de diferentes acciones e iniciativas. La intención del evento es reunir a los productores locales con los grandes compradores de productos y servicios en la región, para que puedan satisfacer su demanda con la oferta existente.
Algunos de los datos más destacados que dejó la versión 2019 fueron:
- 264 empresas participantes en el relacionamiento comercial
- Ventas en sitio por $ 343.200.000
- Proyección de ventas, producto de relaciones durante el evento: $ 2.058.000.000
- 70 emprendedores con stand de exhibición
- 20 empresas e instituciones de la ciudad en la muestra comercial
- 16 conferencias gratuitas con expertos en temas de economía naranja
- 4200 visitantes durante los días de actividad
- Lanzamiento del programa Fabricas de Productividad
- Desarrollo del módulo 1 del proyecto Empresas en Trayectoria Mega
- Salón de artes y artesanías apoyado por Bancoldex