Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios

San José de Cúcuta, 27 de febrero de 2020
La vitrina de Anato 2020 en su edición 39, abrió este miércoles sus puertas hasta el 28 de febrero, con el fin de albergar y exponer la oferta turística de diferentes destinos nacionales e internacionales. La Cámara de Comercio de Cúcuta hace presencia en el stand de Norte de Santander promoviendo la región por sus múltiples ventajas competitivas, ubicación privilegiada y gente maravillosa que los recibirá con los brazos abiertos.
Este es uno de los eventos más importantes de turismo en Colombia, se realiza en Corferias, contando con la participación de 3.528 expositores, y 5.200 empresas nacionales y extranjeras.
Los exponentes provenientes de más de 35 países y del interior de Colombia, podrán encontrar y ofrecer propuestas de bienes y servicios turísticos conociendo así las novedades presentadas y propendiendo el entorno para la realización de negocios por parte de las delegaciones que se darán cita en la capital del país.
El departamento, aunque ha participado de este evento en los últimos años, esta vez quiso apostar por una versión con un enfoque diferente, novedoso, y que promoviera, no solamente el turismo, sino también las oportunidades de negocio en la región. El stand tiene un formato coworking, es decir una forma de trabajo que permite a profesionales independientes, emprendedores y pymes de diferentes sectores, compartir un mismo espacio de trabajo. De esta manera se quiere mostrar a Norte de Santander como un departamento competitivo e innovador que busca por medio del turismo tener un crecimiento económico y social.
Este es uno de los eventos más importantes de turismo en Colombia, se realiza en Corferias, contando con la participación de 3.528 expositores, y 5.200 empresas nacionales y extranjeras.
Los exponentes provenientes de más de 35 países y del interior de Colombia, podrán encontrar y ofrecer propuestas de bienes y servicios turísticos conociendo así las novedades presentadas y propendiendo el entorno para la realización de negocios por parte de las delegaciones que se darán cita en la capital del país.
El departamento, aunque ha participado de este evento en los últimos años, esta vez quiso apostar por una versión con un enfoque diferente, novedoso, y que promoviera, no solamente el turismo, sino también las oportunidades de negocio en la región. El stand tiene un formato coworking, es decir una forma de trabajo que permite a profesionales independientes, emprendedores y pymes de diferentes sectores, compartir un mismo espacio de trabajo. De esta manera se quiere mostrar a Norte de Santander como un departamento competitivo e innovador que busca por medio del turismo tener un crecimiento económico y social.