Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios
San José de Cúcuta, 26 de octubre de 2019
Las nuevas tecnologías han entrado con fuerza en el mercado mundial y nacional, y para estar a la vanguardia e impulsar a las industrias 4.0 de la región, se está llevando a cabo la segunda edición de Cúcuta Digital Valley.
El evento que acaba este viernes tiene una muestra comercial de 35 estand, con la presencia de marcas como Dell, Hewlett Packard, empresas locales de softwares, impresiones 3D, realidad virtual, soluciones de seguridad digital y la oferta académica de las instituciones educativas de la región.
La directora comercial de la Cámara de Comercio de Cúcuta, María Claudia Peñaranda, señaló que el evento sirve para que los cucuteños se preparen para las nuevas tecnologías que son el futuro de los negocios.
Peñaranda resaltó que el evento cuenta con una sala para que los asistentes cierren negocios. “La idea es que los empresarios se reúnan con los expositores para que entablen relaciones comerciales”.
El presidente de la junta directiva del Clúster Nortic, William Trillos, destacó que espacios como Cúcuta Digital Valley permiten que Colombia vea que en la frontera hay una economía digital, la cual tiene la ventaja de no depender de las carreteras para lograr exportar sus productos, “nuestra ruta de conectividad es el internet”.
El año pasado, cuatro empresas locales exportaron software, contenidos digitales y BPO (subcontratación de funciones) a Estados Unidos y México. Las ventas de software fueron por 420.346 dólares, los contenidos digitales produjeron 36.285 dólares y el BPO, 28.950 dólares.
Procolombia destacó que las industrias 4.0 de la región tienen potencial para generar programas empresariales, de gestión de las relaciones con clientes (CRM), sistema de planificación de recursos empresariales (ERP), productos de recursos humanos (RRHH), software de comercio minorista (retail) y para la salud.
Los destacados
La empresa Umake busca que niños y jóvenes de 6 a 16 años aprendan de programación y robótica, a través de los paquetes de la línea Lego Education.
Fabián Rangel, gerente de Umake, destacó que también tienen cursos de programación de videojuegos y unos paquetes que enseñan principios básicos de la ingeniería.
En el marco de la feria, la empresa está promocionando un convenio con la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero, para ofrecer talleres gratuitos a los niños y jóvenes cucuteños.
“Las nuevas generaciones en sus empleos deberán tener habilidades en robótica y programación; por eso, buscamos desarrollar las capacidades que vienen en el futuro del mercado laboral”, aseguró Rangel.
Otra empresa local que destacó fue Colcrea 3D, quienes crean impresiones en materiales como filamentos y piezas electrónicas.
El diseño que se pueda crear en el programa, se hará realidad con un proceso de unión de materiales que hace la impresora, incluso prótesis.
La empresa Rasi, que lleva siete años en el mercado, ofrece soluciones digitales (software) para la facturación electrónica, inventario, activos fijos, compras, proveedores, nómina y contabilidad.
Otro servicio destacado es el chatbot (agente virtual) para atención al cliente, que funciona las 24 horas y permite a las empresas reducir costos al no tener que contratar un asesor comercial.
TNS Software ofrece un software con servicios de nube y contabilidad que se puede utilizar a través de la aplicación, comprar la licencia o alquilarla mensual y anualmente.
Los asesores comerciales de TNS dijeron que las pymes de la región, así como las grandes industrias, apuestan cada vez más por aplicar soluciones digitales, gracias a que los precios son cada vez más competitivos y asequibles.
El evento que acaba este viernes tiene una muestra comercial de 35 estand, con la presencia de marcas como Dell, Hewlett Packard, empresas locales de softwares, impresiones 3D, realidad virtual, soluciones de seguridad digital y la oferta académica de las instituciones educativas de la región.
La directora comercial de la Cámara de Comercio de Cúcuta, María Claudia Peñaranda, señaló que el evento sirve para que los cucuteños se preparen para las nuevas tecnologías que son el futuro de los negocios.
Peñaranda resaltó que el evento cuenta con una sala para que los asistentes cierren negocios. “La idea es que los empresarios se reúnan con los expositores para que entablen relaciones comerciales”.
El presidente de la junta directiva del Clúster Nortic, William Trillos, destacó que espacios como Cúcuta Digital Valley permiten que Colombia vea que en la frontera hay una economía digital, la cual tiene la ventaja de no depender de las carreteras para lograr exportar sus productos, “nuestra ruta de conectividad es el internet”.
El año pasado, cuatro empresas locales exportaron software, contenidos digitales y BPO (subcontratación de funciones) a Estados Unidos y México. Las ventas de software fueron por 420.346 dólares, los contenidos digitales produjeron 36.285 dólares y el BPO, 28.950 dólares.
Procolombia destacó que las industrias 4.0 de la región tienen potencial para generar programas empresariales, de gestión de las relaciones con clientes (CRM), sistema de planificación de recursos empresariales (ERP), productos de recursos humanos (RRHH), software de comercio minorista (retail) y para la salud.
Los destacados
La empresa Umake busca que niños y jóvenes de 6 a 16 años aprendan de programación y robótica, a través de los paquetes de la línea Lego Education.
Fabián Rangel, gerente de Umake, destacó que también tienen cursos de programación de videojuegos y unos paquetes que enseñan principios básicos de la ingeniería.
En el marco de la feria, la empresa está promocionando un convenio con la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero, para ofrecer talleres gratuitos a los niños y jóvenes cucuteños.
“Las nuevas generaciones en sus empleos deberán tener habilidades en robótica y programación; por eso, buscamos desarrollar las capacidades que vienen en el futuro del mercado laboral”, aseguró Rangel.
Otra empresa local que destacó fue Colcrea 3D, quienes crean impresiones en materiales como filamentos y piezas electrónicas.
El diseño que se pueda crear en el programa, se hará realidad con un proceso de unión de materiales que hace la impresora, incluso prótesis.
La empresa Rasi, que lleva siete años en el mercado, ofrece soluciones digitales (software) para la facturación electrónica, inventario, activos fijos, compras, proveedores, nómina y contabilidad.
Otro servicio destacado es el chatbot (agente virtual) para atención al cliente, que funciona las 24 horas y permite a las empresas reducir costos al no tener que contratar un asesor comercial.
TNS Software ofrece un software con servicios de nube y contabilidad que se puede utilizar a través de la aplicación, comprar la licencia o alquilarla mensual y anualmente.
Los asesores comerciales de TNS dijeron que las pymes de la región, así como las grandes industrias, apuestan cada vez más por aplicar soluciones digitales, gracias a que los precios son cada vez más competitivos y asequibles.