Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios

San José de Cúcuta, 19 de septiembre de 2019
Un llamado de atención hizo hoy la Vicepresidente, Marta Lucía Ramírez, a los integrantes de la Comisión de Competitividad de los Santanderes, para avanzar con paso firme en la construcción de agendas regionales, que buscan identificar sectores y productos claves que dinamicen la economía local y regional.
“Necesitamos estar todos en un solo camino. Ustedes tienen una apuesta por seis sectores, pero son los mismos de 2016, y hay muchas cosas que han cambiado. Con lo que hay aquí hoy, no veremos cambios estructurales en la región. Debemos hacer un trabajo con mayor celeridad y profundidad”, dijo.
La Vicepresidente viajó este jueves a Cúcuta, para conocer los avances logrados en las agendas de competitividad y se sentó con los miembros de la Comisión a construir la hoja de ruta. Cuestionó que la academia no hubiera sido invitada, y pidió vincularla a la definición de prioridades.
Durante el encuentro, que tuvo lugar en la Cámara de Comercio de la ciudad, enfatizó que es necesario empoderar el campo, como sector clave en el desarrollo de biotecnología y generación de empleo “para elevar así, el nivel de vida del campesino. El sector productivo colombiano conoce la urgencia de formalizar el agro, de apostarle al cacao, como sucedió con el café, la palma y tantos sectores, para garantizar la vida digna del agricultor”.
La alta funcionaria instó, además, a los integrantes de esta Comisión Regional de Competitividad e Innovación a construir portafolios enmarcados en productos con potencial exportador. “Nuestra prioridad es la gente. Le estamos apostando a la generación de empleo y superar, con ello, los niveles de pobreza extrema, lo que se traduce en desarrollo”.
Agregó que los jóvenes deben formar parte del emprendimiento, como en la industria de la moda, convirtiéndolo en nicho estratégico para el desarrollo de la región.
Adicionalmente recomendó vincular a las comunidades indígenas a las agendas de competitividad, para aprovechar el enorme potencial de saberes tradicionales, y reivindicar su importancia para el país.
Por otra parte, se refirió a la situación en Venezuela “tenemos que pensar en empresas binacionales, superar las restricciones y promover homologación en temas técnicos y sanitarios”.
Con información de la Vicepresidencia de la República
“Necesitamos estar todos en un solo camino. Ustedes tienen una apuesta por seis sectores, pero son los mismos de 2016, y hay muchas cosas que han cambiado. Con lo que hay aquí hoy, no veremos cambios estructurales en la región. Debemos hacer un trabajo con mayor celeridad y profundidad”, dijo.
La Vicepresidente viajó este jueves a Cúcuta, para conocer los avances logrados en las agendas de competitividad y se sentó con los miembros de la Comisión a construir la hoja de ruta. Cuestionó que la academia no hubiera sido invitada, y pidió vincularla a la definición de prioridades.
Durante el encuentro, que tuvo lugar en la Cámara de Comercio de la ciudad, enfatizó que es necesario empoderar el campo, como sector clave en el desarrollo de biotecnología y generación de empleo “para elevar así, el nivel de vida del campesino. El sector productivo colombiano conoce la urgencia de formalizar el agro, de apostarle al cacao, como sucedió con el café, la palma y tantos sectores, para garantizar la vida digna del agricultor”.
La alta funcionaria instó, además, a los integrantes de esta Comisión Regional de Competitividad e Innovación a construir portafolios enmarcados en productos con potencial exportador. “Nuestra prioridad es la gente. Le estamos apostando a la generación de empleo y superar, con ello, los niveles de pobreza extrema, lo que se traduce en desarrollo”.
Agregó que los jóvenes deben formar parte del emprendimiento, como en la industria de la moda, convirtiéndolo en nicho estratégico para el desarrollo de la región.
Adicionalmente recomendó vincular a las comunidades indígenas a las agendas de competitividad, para aprovechar el enorme potencial de saberes tradicionales, y reivindicar su importancia para el país.
Por otra parte, se refirió a la situación en Venezuela “tenemos que pensar en empresas binacionales, superar las restricciones y promover homologación en temas técnicos y sanitarios”.
Con información de la Vicepresidencia de la República