Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios
San Jsoé de Cúcuta, 17 de septiembre de 2019
JUNTOS APARTE es la respuesta artística de la sociedad civil cucuteña a la emergencia humanitaria en la frontera entre Colombia y Venezuela en tiempos de crisis de migratoria global. Se llevará a cabo en su segunda versión del 28 de septiembre al 16 de noviembre de 2019 en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, históricamente la frontera más dinámica de América Latina.
Se trata de un proyecto de ciudad, cuyo núcleo es la activación como circuito de los cuatro edificios patrimoniales dedicados a la cultura: Centro Cultural Quinta Teresa, Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero, Casa Museo Torre del Reloj, Museo Norte de Santander y ciudad de Cúcuta, separados por pocas calles entre si?. A esto se suma un ciclo audiovisual, un programa pedagógico con conferencias y talleres, intervenciones en el espacio público, investigaciones urbanas, acciones participativas y un programa de mediación para adultos e infancia.
JUNTOS APARTE, es el primer proyecto civil generado desde Norte de Santander en obtener el aval de Marca País Colombia. Su primera edición en 2017 supuso la mayor movilización cultural y artística de la región, con más de 9000 asistentes; la participación de 36 artistas de renombre de 18 países en diálogo con 24 artistas de Norte de Santander y Táchira, así como una gran resonancia en medios y redes locales, regionales, nacionales e internacionales.
JUNTOS APARTE 2019 cuenta en su programa con más de 48 artistas de 20 nacionalidades, 12 artistas nacionales y 25 artistas regionales como invitados.
JUNTOS APARTE nace con la vocación de hacer de Cúcuta el epicentro de un Encuentro Internacional de Arte, Pensamiento y Fronteras. El propósito es que la ciudad, cuya historia y realidad han estado definidas por su carácter fronterizo, más allá? de sobrevivir a la frontera en crisis, logre liderar un proceso transnacional de debate y reflexión en torno a lo fronterizo y migratorio, poniendo en valor la identidad propia mediante el diálogo con el mundo, transformando la adversidad coyuntural en oportunidad histórica para el desarrollo, la reconversión social y territorial.
Se trata de un proyecto de ciudad, cuyo núcleo es la activación como circuito de los cuatro edificios patrimoniales dedicados a la cultura: Centro Cultural Quinta Teresa, Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero, Casa Museo Torre del Reloj, Museo Norte de Santander y ciudad de Cúcuta, separados por pocas calles entre si?. A esto se suma un ciclo audiovisual, un programa pedagógico con conferencias y talleres, intervenciones en el espacio público, investigaciones urbanas, acciones participativas y un programa de mediación para adultos e infancia.
JUNTOS APARTE, es el primer proyecto civil generado desde Norte de Santander en obtener el aval de Marca País Colombia. Su primera edición en 2017 supuso la mayor movilización cultural y artística de la región, con más de 9000 asistentes; la participación de 36 artistas de renombre de 18 países en diálogo con 24 artistas de Norte de Santander y Táchira, así como una gran resonancia en medios y redes locales, regionales, nacionales e internacionales.
JUNTOS APARTE 2019 cuenta en su programa con más de 48 artistas de 20 nacionalidades, 12 artistas nacionales y 25 artistas regionales como invitados.
JUNTOS APARTE nace con la vocación de hacer de Cúcuta el epicentro de un Encuentro Internacional de Arte, Pensamiento y Fronteras. El propósito es que la ciudad, cuya historia y realidad han estado definidas por su carácter fronterizo, más allá? de sobrevivir a la frontera en crisis, logre liderar un proceso transnacional de debate y reflexión en torno a lo fronterizo y migratorio, poniendo en valor la identidad propia mediante el diálogo con el mundo, transformando la adversidad coyuntural en oportunidad histórica para el desarrollo, la reconversión social y territorial.