Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios

San José de Cúcuta, 1 de agosto de 2018
Desarrollamos la primera presentación pública de la iniciativa clúster "Norte de Santander, cuna del café". Trabajo en equipo con el Comité Departamental de Cafeteros y cada uno de los integrantes de esta cadena productiva que buscamos fortalecer para aumentar la competitividad.
El evento que se llevó a cabo en la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero contó con la participación de cultivadores, productores, recolectores y en general, todas las personas involucradas en el proceso del grano. A través de una puesta en escena se recordó cómo fue que el café llegó a Norte de Santander a tal punto de tener hoy presencia en 36 de los 40 municipios del departamento.
Invitados especiales de municipios como Salazar, Chinacota, Toledo y Pamplonita se sumaron a esta iniciativa que tuvo una detallada explicación del proceso del clúster, que en su etapa inicial tendrá 7 meses de trabajo de los cuales han transcurrido dos donde se ha hecho toda la recolección de información necesaria para articular esfuerzos con entidades y organismos aliados.
“Muy contentos de contribuir al desarrollo económico y empresarial del departamento. Han sido dos meses de trabajo arduo junto al Comité Departamental de Cafeteros porque le queremos mostrar a Colombia y al mundo que el mejor café también se da en Norte de Santander. Acá nació la producción cafetera en nuestro país y eso es algo muy valioso para nosotros como región. Esperamos la vinculación de los alcaldes de todos los municipios cafeteros para lograr excelentes resultados con este clúster”, manifestó Héctor Santaella, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta.
El evento que se llevó a cabo en la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero contó con la participación de cultivadores, productores, recolectores y en general, todas las personas involucradas en el proceso del grano. A través de una puesta en escena se recordó cómo fue que el café llegó a Norte de Santander a tal punto de tener hoy presencia en 36 de los 40 municipios del departamento.
Invitados especiales de municipios como Salazar, Chinacota, Toledo y Pamplonita se sumaron a esta iniciativa que tuvo una detallada explicación del proceso del clúster, que en su etapa inicial tendrá 7 meses de trabajo de los cuales han transcurrido dos donde se ha hecho toda la recolección de información necesaria para articular esfuerzos con entidades y organismos aliados.
“Muy contentos de contribuir al desarrollo económico y empresarial del departamento. Han sido dos meses de trabajo arduo junto al Comité Departamental de Cafeteros porque le queremos mostrar a Colombia y al mundo que el mejor café también se da en Norte de Santander. Acá nació la producción cafetera en nuestro país y eso es algo muy valioso para nosotros como región. Esperamos la vinculación de los alcaldes de todos los municipios cafeteros para lograr excelentes resultados con este clúster”, manifestó Héctor Santaella, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta.