Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios

San José de Cúcuta, 27 de junio de 2019
La Cámara de Comercio de Cúcuta, Procolombia, el SENA y la Federación Nacional de Cafeteros realizaron Futurexpo 2019, un espacio donde a través de diferentes charlas se entregó información valiosa a los empresarios de la región que están incursionando en el proceso de internacionalización de sus productos.
Durante la jornada se dio inicio con una charla sobre Marca País a cargo de Valentina Botero Asesora de Alianzas de Procolombia. Posteriormente, Maria Paula Yoshida, especialista en regulación Cafetera y Santiago Rojas, Coordinador de ventas, de la Gerencia Comercial de la Federación Nacional de Cafeteros contaron detalles acerca del proceso de exportación de café.
Más adelante, Aura Pimiento, Gerente de Químicos y Ciencias de la Vida de Procolombia dictó su conferencia acerca del aprovechamiento de oportunidades y los acuerdos comerciales y mercados estratégicos. Igualmente los asistentes disfrutaron de una charla sobre herramientas de liderazgo y empoderamiento de un exportador exitoso a cargo de la consultora María Fernanda Mendoza.
Al final de la jornada se realizó un panel donde el protagonista principal como caso de éxito fue la experiencia de la empresa cucuteña Calzado Mussi, quienes a través de su Gerente Germán Hernández contaron cómo fue su proceso de incursionar en mercados internacionales.
Simultaneamente con las charlas, otras entidades regionales y nacionales estuvieron presentes entregando información como la DIAN, sobre temas aduaneros, inscripción y actualización del Rut y firma electrónica; la Superintendencia de Industria Y Comercio, con información sobre cómo registrar la marca de su empresa, costos y procesos; el Fondo Emprender del SENA, con información sobre el programa, requisitos, entre otros; la Federación Nacional de Cafeteros, con asesorías sobre cómo exportar café, beneficios y trámites; Corpomoda (La Corporación de Industriales de la Moda de Norte de Santander) que atenderá a las empresas del sector confecciones; la Cámara de Comercio de Cúcuta, con información sobre los servicios y programas de capacitación, y Nortic, que entregará información sobre el clúster de las TIC en Norte de Santander.
Durante la jornada se dio inicio con una charla sobre Marca País a cargo de Valentina Botero Asesora de Alianzas de Procolombia. Posteriormente, Maria Paula Yoshida, especialista en regulación Cafetera y Santiago Rojas, Coordinador de ventas, de la Gerencia Comercial de la Federación Nacional de Cafeteros contaron detalles acerca del proceso de exportación de café.
Más adelante, Aura Pimiento, Gerente de Químicos y Ciencias de la Vida de Procolombia dictó su conferencia acerca del aprovechamiento de oportunidades y los acuerdos comerciales y mercados estratégicos. Igualmente los asistentes disfrutaron de una charla sobre herramientas de liderazgo y empoderamiento de un exportador exitoso a cargo de la consultora María Fernanda Mendoza.
Al final de la jornada se realizó un panel donde el protagonista principal como caso de éxito fue la experiencia de la empresa cucuteña Calzado Mussi, quienes a través de su Gerente Germán Hernández contaron cómo fue su proceso de incursionar en mercados internacionales.
Simultaneamente con las charlas, otras entidades regionales y nacionales estuvieron presentes entregando información como la DIAN, sobre temas aduaneros, inscripción y actualización del Rut y firma electrónica; la Superintendencia de Industria Y Comercio, con información sobre cómo registrar la marca de su empresa, costos y procesos; el Fondo Emprender del SENA, con información sobre el programa, requisitos, entre otros; la Federación Nacional de Cafeteros, con asesorías sobre cómo exportar café, beneficios y trámites; Corpomoda (La Corporación de Industriales de la Moda de Norte de Santander) que atenderá a las empresas del sector confecciones; la Cámara de Comercio de Cúcuta, con información sobre los servicios y programas de capacitación, y Nortic, que entregará información sobre el clúster de las TIC en Norte de Santander.