Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios
San José de Cúcuta, 28 de mayo de 2019
El Observatorio Económico de la Cámara de Comercio de Cúcuta y Camacol llevaron a cabo la presentación del estudio de demanda de vivienda 2018 de Cúcuta, Los Patios y Villa del Rosario. Este es un trabajo conjunto que busca conocer la situación actual de la demanda de vivienda y de las variables que influye en su estimación.
La actividad contó con la participación especial de Juan Francisco Yañez, Presidente de la Junta Directiva de Camacol Cúcuta, Margarita Contreras, Gerente de Camacol Cúcuta, Oscar Quiróz, Director Nacional de Estudios Económicos de Camacol y Lina Iscalá, Gerente del Observatorio Económico de la Cámara de Comercio de Cúcuta.
“Hemos visto que ahora la gente tiene muy en cuenta que cerca de la vivienda que se va a adquirir haya suficientes zonas comerciales, fácil acceso al transporte y buena seguridad. Anteriormente se miraba mucho el precio y el tamaño, ahora la tendencia cambió. Identificamos que cerca del 57% de los encuestados están interesados en adquirir vivienda, pero nos dijeron que la oferta del mercado no se ajustaba a sus necesidades. Este estudio será un insumo muy valioso para que los constructores ajusten sus proyectos con la expectativa de los ciudadanos”, explicó Lina Iscalá, Gerente del Observatorio Económico de la Cámara de Comercio de Cúcuta.
Este trabajo académico se realizó con el apoyo de la Gobernación del Norte de Santander, Comfanorte, Viviendas y Valores, CENS, Constructora Yadel, Gases del Oriente, Paisaje Urbano y Construcción, Diseños y Desarrollo Inmobiliario S.A.S.
Para adquirir el informe pueden comunicarse al 5922982 o al 5829527 Ext 507 y también escribir a revistaeconomica@cccucuta.org.co o comunicaciones@camacolcucuta.co
Ver Resumen del Informe
La actividad contó con la participación especial de Juan Francisco Yañez, Presidente de la Junta Directiva de Camacol Cúcuta, Margarita Contreras, Gerente de Camacol Cúcuta, Oscar Quiróz, Director Nacional de Estudios Económicos de Camacol y Lina Iscalá, Gerente del Observatorio Económico de la Cámara de Comercio de Cúcuta.
“Hemos visto que ahora la gente tiene muy en cuenta que cerca de la vivienda que se va a adquirir haya suficientes zonas comerciales, fácil acceso al transporte y buena seguridad. Anteriormente se miraba mucho el precio y el tamaño, ahora la tendencia cambió. Identificamos que cerca del 57% de los encuestados están interesados en adquirir vivienda, pero nos dijeron que la oferta del mercado no se ajustaba a sus necesidades. Este estudio será un insumo muy valioso para que los constructores ajusten sus proyectos con la expectativa de los ciudadanos”, explicó Lina Iscalá, Gerente del Observatorio Económico de la Cámara de Comercio de Cúcuta.
Este trabajo académico se realizó con el apoyo de la Gobernación del Norte de Santander, Comfanorte, Viviendas y Valores, CENS, Constructora Yadel, Gases del Oriente, Paisaje Urbano y Construcción, Diseños y Desarrollo Inmobiliario S.A.S.
Para adquirir el informe pueden comunicarse al 5922982 o al 5829527 Ext 507 y también escribir a revistaeconomica@cccucuta.org.co o comunicaciones@camacolcucuta.co
Ver Resumen del Informe