Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios

El caso que levantó la polvareda tiene que ver con la reciente anulación del laudo arbitral que hizo el Consejo de Estado en la demanda que particulares pretendían hacer valer al municipio por una cuantía de 40.000 millones de pesos, relacionada con el contrato de concesión del parqueadero municipal.
El laudo arbitral anulado en segunda instancia había salido en contra del municipio en el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Cúcuta, y en ello se basó Rojas para hacer tal señalamiento.
¿Es como dice el alcalde César Rojas que en la Cámara de Comercio los laudos arbitrales son amañados?
Error garrafal. Nosotros no expedimos laudos, pero tampoco los expide el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio. Hay un manual, regido por la ley y muy exigente, que ordena el camino a seguir (ver recuadro).
Los árbitros, y ellos actúan en derecho. De modo tal que en el proceso de Los Coches se surtió todo un rito procedimental para la expedición del laudo arbitral.¿Entonces quién los expide?
¿En el caso que menciona Rojas, de que el laudo arbitral que surgió en el tribunal de arbitramento condenó al municipio, quién escoge a los árbitros?
Recibimos con sorpresa el señalamiento del alcalde, porque ni siquiera es la cámara de comercio ni el centro de arbitraje los que escogen los árbitros. En este punto es bueno aclarar que la escogencia la hicieron las mismas partes, es decir, el municipio y los demandantes, de una lista de abogados que están inscritos ante el centro de arbitraje por exigencia del Ministerio de Justicia.
¿Los árbitros son empleados de la Cámara de Comercio?
Ellos son autónomos. Ni son empleados ni contratistas. no tienen ningún vínculo con la entidad.
¿En el momento en que las partes escogen los árbitros, que papel cumplen la Cámara de Comercio y el Centro de Arbitraje y Conciliación?
Ninguno, la única participación nuestra es la de facilitar las instalaciones del Centro de Arbitraje de conciliación y llega hasta el momento en que se escogen los árbitros y se instala el tribunal. De ahí en adelante el Centro de Arbitraje pierde cualquier facultad, se sale de su jurisdicción lo que ocurra de ahí en adelante.
¿En un caso como el de los Coches, que se surtió en el Centro de Arbitraje y Conciliación, quién responde en caso de una demanda?
Si un laudo llegara a ser amañado toda la responsabilidad penal y procesal recae en los árbitros. Las partes afectadas pueden demandarlos por prevaricato, por acción o por omisión y ellos (los abogados) pueden perder la tarjeta profesional.
¿Qué efecto puede tener una acusación como la que les hizo el alcalde?
Eso causa mucho daño. Empaña el buen nombre y la buena imagen de la Cámara de Comercio y el Centro de Arbitraje y Conciliación, porque en este último son más de 25 años en los que no hemos tenido ninguna sanción ni de procedimiento penal, legal o civil de alguna autoridad ni del Ministerio de justicia, que es en donde estamos inscritos.