Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios

San José de Cúcuta, 08 de abril de 2019
El Encuentro Internacional de la Arcilla, la Cerámica y la Construcción (EIAC) finalizó con ventas efectivas por $300 millones, aproximadamente, y expectativas de negocios por $500 millones. El evento fue organizado por la Cámara de Comercio de Cúcuta, la Universidad Francisco de Paula Santander, Induarcilla y Camacol.
Se estima que al evento asistieron 500 personas por día, destacándose una comitiva de 15 bolivianos y un grupo de cinco brasileros, empresarios del sector de la cerámica, quienes participaron de la agenda académica del encuentro.
La muestra comercial se desarrolló con seis marcas extranjeras y 14 nacionales, de productos como calzado industrial, mangueras, materiales de construcción, cerámicas, metalurgia, equipos industriales, plásticos, entre otros insumos y productos del sector construcción.
La organización del EIAC destacó que la agenda académica contó con 250 asistentes en promedio a las 14 ponencias. El 60 % de los participantes en las conferencias eran cucuteños, mientras el 40 % restante venían de otras ciudades del país.
Vale la pena destacar que el 40 % de los asistentes al encuentro fueron mujeres, lo que evidencia la inclusión actual en el sector.
Cerámica y ladrillo, los protagonistas
Durante el último día del encuentro, tuvieron lugar dos ponencias que destacaron el uso para la construcción de la cerámica roja (Brasil) y el ladrillo (Bogotá).
Antonio Carlos Pimenta, de la Asociación Nacional de la Industria Cerámica de Brasil (Anicer), explicó que el buen desempeño de la cerámica en factores como la durabilidad y la temperatura le abrió la puerta en las construcciones brasileras.
Además, Pimenta resaltó que las cuestiones ambientales son fundamentales para lograr que un producto conquiste a los mercados extranjeros.
Por su parte, María de Salmona, presentó la obra del arquitecto Rogelio Salmona y enfatizó el papel del ladrillo en la arquitectura de Bogotá.
Con información de www.laopinion.com.co
Se estima que al evento asistieron 500 personas por día, destacándose una comitiva de 15 bolivianos y un grupo de cinco brasileros, empresarios del sector de la cerámica, quienes participaron de la agenda académica del encuentro.
La muestra comercial se desarrolló con seis marcas extranjeras y 14 nacionales, de productos como calzado industrial, mangueras, materiales de construcción, cerámicas, metalurgia, equipos industriales, plásticos, entre otros insumos y productos del sector construcción.
La organización del EIAC destacó que la agenda académica contó con 250 asistentes en promedio a las 14 ponencias. El 60 % de los participantes en las conferencias eran cucuteños, mientras el 40 % restante venían de otras ciudades del país.
Vale la pena destacar que el 40 % de los asistentes al encuentro fueron mujeres, lo que evidencia la inclusión actual en el sector.
Cerámica y ladrillo, los protagonistas
Durante el último día del encuentro, tuvieron lugar dos ponencias que destacaron el uso para la construcción de la cerámica roja (Brasil) y el ladrillo (Bogotá).
Antonio Carlos Pimenta, de la Asociación Nacional de la Industria Cerámica de Brasil (Anicer), explicó que el buen desempeño de la cerámica en factores como la durabilidad y la temperatura le abrió la puerta en las construcciones brasileras.
Además, Pimenta resaltó que las cuestiones ambientales son fundamentales para lograr que un producto conquiste a los mercados extranjeros.
Por su parte, María de Salmona, presentó la obra del arquitecto Rogelio Salmona y enfatizó el papel del ladrillo en la arquitectura de Bogotá.
Con información de www.laopinion.com.co