Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios

San José de Cúcuta, 12 de marzo de 2019
En la Cámara de Comercio de Cúcuta se dieron cita representantes de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga (Colfecar), la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (Fitac) y la entidad cameral con el fin de analizar las graves consecuencias que ha tenido el cierre total de los pasos fronterizos entre Colombia y Venezuela. Miles de personas han perdido sus empleos, por lo cual se hizo un llamado al Gobierno Nacional para que se genere una pronta solución a esta situación que golpea aún más la económica de la región.
“El gobierno debe normalizar la situación del paso fronterizo porque se están afectando las agencias de aduanas, las comercializadoras, las bodegas, y miles de personas que hacen parte de esta cadena productiva. El trasporte de carga necesita soluciones porque se hace insostenible lo que se está viviendo. Con el trasporte de carga en el horario nocturno previamente acordado venían mejorando las exportaciones de productos como azúcar, harina pan, empaques, medicamente y autopartes, pero con este cierre total no hay forma de competir, más aún cuando en Paraguachón si está la frontera abierta y toda la mercancía se está pasando por allá”, enfatizó Yesid Sarmiento, Vicepresidente de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (Fitac)
Los representantes de los gremios también fueron claros al hablar acerca de la necesidad de desconcentrar el conflicto con Venezuela de los pasos fronterizos de Norte de Santander, situación que golpea a diario a miles de personas. Igualmente insistieron en solicitar al Gobierno Nacional que las decisiones que se tomen con relación a la región se hagan teniendo en cuenta el conocimiento, la experiencia y el día a día de la dinámica local que muchas veces se desconoce desde Bogotá.
“Yo le pido al gobierno que tenga presente que hay muchos sectores afectados por esta situación que se está tornando critica. El tiempo sigue pasando y no llegan soluciones para quienes tradicionalmente éramos protagonista de primero nivel en la economía regional. Me llama la atención que en la Guajira si están operando normalmente el transporte de carga cuando ellos y nosotros somos dos regiones del mismo país que deberíamos tener una igualdad en las condiciones para trabajar”, puntualizó Leonardo Méndez, representante de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga (Colfecar)
“El gobierno debe normalizar la situación del paso fronterizo porque se están afectando las agencias de aduanas, las comercializadoras, las bodegas, y miles de personas que hacen parte de esta cadena productiva. El trasporte de carga necesita soluciones porque se hace insostenible lo que se está viviendo. Con el trasporte de carga en el horario nocturno previamente acordado venían mejorando las exportaciones de productos como azúcar, harina pan, empaques, medicamente y autopartes, pero con este cierre total no hay forma de competir, más aún cuando en Paraguachón si está la frontera abierta y toda la mercancía se está pasando por allá”, enfatizó Yesid Sarmiento, Vicepresidente de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (Fitac)
Los representantes de los gremios también fueron claros al hablar acerca de la necesidad de desconcentrar el conflicto con Venezuela de los pasos fronterizos de Norte de Santander, situación que golpea a diario a miles de personas. Igualmente insistieron en solicitar al Gobierno Nacional que las decisiones que se tomen con relación a la región se hagan teniendo en cuenta el conocimiento, la experiencia y el día a día de la dinámica local que muchas veces se desconoce desde Bogotá.
“Yo le pido al gobierno que tenga presente que hay muchos sectores afectados por esta situación que se está tornando critica. El tiempo sigue pasando y no llegan soluciones para quienes tradicionalmente éramos protagonista de primero nivel en la economía regional. Me llama la atención que en la Guajira si están operando normalmente el transporte de carga cuando ellos y nosotros somos dos regiones del mismo país que deberíamos tener una igualdad en las condiciones para trabajar”, puntualizó Leonardo Méndez, representante de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga (Colfecar)