Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios

San José de Cúcuta, 08 de febrero de 2019
El Centro de Formación Empresarial de la Cámara de Comercio de Cúcuta definió los programas que ofertará en el primer semestre de 2019 con el fin de brindar alternativas de educación a los cucuteños que se desean preparar con las mejores universidades de Colombia sin salir de la ciudad. Una maestría y dos especializaciones, así como diplomados y cursos hacen parte del completo abanico de posibilidades.
Estos serán los programas disponibles:
Maestría en Evaluación y Gerencia de Proyectos
El ámbito corporativo está constantemente rodeado de riesgos, cambios y oportunidades que en muchas ocasiones golpean la estabilidad de las organizaciones. Esto les exige, estar preparadas para el futuro mediante la formulación y evaluación de proyectos, que las haga más competitivas e innovadoras en aspectos económicos, sociales, ambientales, entre otros.
Es por ello que la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales, ofrece este programa académico a nivel de maestría, cuyo objetivo es formar profesionales calificados para la evaluación y gerencia de proyectos que aporten a las organizaciones regionales y nacionales, mayor eficiencia en objetivos, tiempo y recursos, para ser parte importante del mercado global.
Especialización en Evaluación y Gerencia de Proyectos
Con el fin de contribuir al desarrollo regional, la Universidad Industrial de Santander forma expertos con altas capacidades y competencias en la identificación, formulación, evaluación y gerencia de proyectos. Actualmente la alta competencia en los mercados exige a las empresas trazar estrategias que les permitan ser más competitivas; el éxito de esto depende de la calidad de los proyectos que la organización emprenda. Por esto, el programa EEGP forma profesionales con habilidades para aplicar procedimientos, técnicas y herramientas que logren hacer más predecibles los resultados de los proyectos. Con el plus de homologar el primer año de la maestría y titularse en dos años como especialista y magister en Evaluación y gerencia de Proyectos.
Especialización en Gerencia Financiera
La UPB Seccional le apuesta a la formación de un Gerente Financiero que obtenga los conocimientos, herramientas y destrezas requeridas para abordar las finanzas modernas con el fin de comprender y dar solución a los problemas empresariales y de competitividad que hoy presenta el territorio. Podrá desempeñarse en el sector privado ejerciendo labores de planeación empresarial desde la concepción de la idea de la empresa y los mecanismos financieros propios de la misma hasta su desarrollo y control en la práctica cotidiana. Además de conocer y debatir las teorías financieras más importantes y de mayor impacto en las organizaciones y comprender los procesos financieros operativos y estratégicos que conducen a la creación de valor en la empresa.
Educación Continua
Diplomados: Gerencia Comercial Estratégica (UPB), Habilidades Gerenciales (UPB), Propiedad Horizontal (UPB)
Curso: Excel Avanzado (cámara), Influencer para Profesionales (javeriana), Felicidad en el trabajo (UPB), Actualización en Responsabilidad Medica (UPB), Curso Básico Secop II (UPB)
Contáctenos: 5829527 Ext: 830/831/838 - celular: 3175164806 y 3204953171
Estos serán los programas disponibles:
Maestría en Evaluación y Gerencia de Proyectos
El ámbito corporativo está constantemente rodeado de riesgos, cambios y oportunidades que en muchas ocasiones golpean la estabilidad de las organizaciones. Esto les exige, estar preparadas para el futuro mediante la formulación y evaluación de proyectos, que las haga más competitivas e innovadoras en aspectos económicos, sociales, ambientales, entre otros.
Es por ello que la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales, ofrece este programa académico a nivel de maestría, cuyo objetivo es formar profesionales calificados para la evaluación y gerencia de proyectos que aporten a las organizaciones regionales y nacionales, mayor eficiencia en objetivos, tiempo y recursos, para ser parte importante del mercado global.
Especialización en Evaluación y Gerencia de Proyectos
Con el fin de contribuir al desarrollo regional, la Universidad Industrial de Santander forma expertos con altas capacidades y competencias en la identificación, formulación, evaluación y gerencia de proyectos. Actualmente la alta competencia en los mercados exige a las empresas trazar estrategias que les permitan ser más competitivas; el éxito de esto depende de la calidad de los proyectos que la organización emprenda. Por esto, el programa EEGP forma profesionales con habilidades para aplicar procedimientos, técnicas y herramientas que logren hacer más predecibles los resultados de los proyectos. Con el plus de homologar el primer año de la maestría y titularse en dos años como especialista y magister en Evaluación y gerencia de Proyectos.
Especialización en Gerencia Financiera
La UPB Seccional le apuesta a la formación de un Gerente Financiero que obtenga los conocimientos, herramientas y destrezas requeridas para abordar las finanzas modernas con el fin de comprender y dar solución a los problemas empresariales y de competitividad que hoy presenta el territorio. Podrá desempeñarse en el sector privado ejerciendo labores de planeación empresarial desde la concepción de la idea de la empresa y los mecanismos financieros propios de la misma hasta su desarrollo y control en la práctica cotidiana. Además de conocer y debatir las teorías financieras más importantes y de mayor impacto en las organizaciones y comprender los procesos financieros operativos y estratégicos que conducen a la creación de valor en la empresa.
Educación Continua
Diplomados: Gerencia Comercial Estratégica (UPB), Habilidades Gerenciales (UPB), Propiedad Horizontal (UPB)
Curso: Excel Avanzado (cámara), Influencer para Profesionales (javeriana), Felicidad en el trabajo (UPB), Actualización en Responsabilidad Medica (UPB), Curso Básico Secop II (UPB)
Contáctenos: 5829527 Ext: 830/831/838 - celular: 3175164806 y 3204953171