Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios

San José de Cúcuta, 28 de enero de 2019
Los representantes gremiales de la ciudad se reunieron el viernes con funcionarios del gobierno nacional para analizar la situación económica de la frontera después de la temporada de fin de año, identificando los puntos claves en los que se trabajará este año.
La Cancillería, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Ministerio de Transporte, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) participaron de la reunión.
Los representantes gremiales hicieron énfasis en que se debe recuperar el comercio binacional por los puentes internacionales, la seguridad en las zonas de frontera y el espacio público.
Carlos Luna, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, se enfocó en que se debe generar una inclusión laboral y económica de los venezolanos que se instalaron en la ciudad.
La Cancillería se comprometió en revisar la prestación de los operadores turísticos en La Parada, para organizar este servicio que genera caos en la zona.
Los líderes gremiales denunciaron el aumento de los secuestros y las extorsiones en las zonas de frontera, por eso se hará una reunión con el comandante de la II división del Ejército Nacional, General Mauricio Moreno.
Para lograr la reactivación de las exportaciones e importaciones binacionales, que tienen una restricción en los horarios, se gestionarán encuentros entre las cámaras de comercio del Táchira y Cúcuta.
Estos horarios para el tráfico de carga en los puentes internacional también serán revisados, además de que se buscarán alternativas para facilitar, definir e informar a los compradores venezolanos sobre el transporte de los productos de la canasta básica que compren en la ciudad.
Finalmente, los representantes del orden nacional programarán reuniones entre las autoridades aduaneras de los dos países para fortalecer el comercio legal, en busca de contrarrestar las redes ilegales que se benefician del cierre fronterizo.
Cortesía www.laopinion.com.co
La Cancillería, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Ministerio de Transporte, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) participaron de la reunión.
Los representantes gremiales hicieron énfasis en que se debe recuperar el comercio binacional por los puentes internacionales, la seguridad en las zonas de frontera y el espacio público.
Carlos Luna, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, se enfocó en que se debe generar una inclusión laboral y económica de los venezolanos que se instalaron en la ciudad.
La Cancillería se comprometió en revisar la prestación de los operadores turísticos en La Parada, para organizar este servicio que genera caos en la zona.
Los líderes gremiales denunciaron el aumento de los secuestros y las extorsiones en las zonas de frontera, por eso se hará una reunión con el comandante de la II división del Ejército Nacional, General Mauricio Moreno.
Para lograr la reactivación de las exportaciones e importaciones binacionales, que tienen una restricción en los horarios, se gestionarán encuentros entre las cámaras de comercio del Táchira y Cúcuta.
Estos horarios para el tráfico de carga en los puentes internacional también serán revisados, además de que se buscarán alternativas para facilitar, definir e informar a los compradores venezolanos sobre el transporte de los productos de la canasta básica que compren en la ciudad.
Finalmente, los representantes del orden nacional programarán reuniones entre las autoridades aduaneras de los dos países para fortalecer el comercio legal, en busca de contrarrestar las redes ilegales que se benefician del cierre fronterizo.
Cortesía www.laopinion.com.co