Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios
San José de Cúcuta 18 de diciembre del 2018.
En las instalaciones del Ministerio de Transporte en Bogotá se llevó a cabo la primera reunión de la Mesa de Infraestructura para Norte de Santander, espacio creado con el fin de articular esfuerzos entre el Gobierno Nacional, la Gobernación de Norte de Santander y los sectores económicos para priorizar los proyectos de infraestructura que necesita la región para mejorar su conectividad con el interior del país y los puertos, logrando así aumentar su competitividad.
A la reunión asistieron la Directora de Infraestructura del Ministerio de Transporte, Olga Lucía Ramírez; el Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio, Carlos Luna Romero; el Presidente Ejecutivo de Colfecar, Juan Carlos Rodríguez Muñoz; el gerente de Pronorco, Leonardo Méndez; el Gerente de Induarcilla, Jairo Tomas Yañez Rodríguez; la Gerente de Asocarbón, María Azucena Vera Gómez; el representante de proyecto de Asocarbón, Fredy Wilmar Rojas Cruz; el funcionario de la Secretaría de Desarrollo Económico, Víctor Manuel Méndez y la asesora, María Victoria López.
El tema central de la reunión fue la urgencia que existe en Norte de Santander por comenzar la construcción del nuevo puente Mariano Ospina Pérez que es el punto de partida de la vía que comunica al departamento con los puertos de la costa atlántica. “Renovar el puente sería el primer paso para mejorar las condiciones de conectividad y permitir el tráfico normal de carga pesada que actualmente está expuesto a un colapso de dicha estructura que no reúne las especificaciones técnicas para soportar el tráfico continuo de carga pesada”, puntualizó Carlos Luna, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio sobre el encuentro adelantado.
En esta armonización de esfuerzos también se tendrán en cuentas iniciativas de infraestructura como la vía Cúcuta – Tibú – Convención La Mata, estudios y diseños del sistema férreo Cúcuta – Tibú – Convención La Mata, Concesión Cúcuta – Ocaña – Gamarra, vías secundarias y terciarias departamentales, carretera Central de Norte, conexión regional al gasoducto Central de Gas Natural, ejecución de trabajos 4G Cúcuta – Pamplona – Bucaramanga, ejecución de vía la Soberanía, Proyecto férreo en el punto IDEMA de Gamarra, que hacen parte del programa “Retos de infraestructura para el progreso de Norte de Santander”.
A la reunión asistieron la Directora de Infraestructura del Ministerio de Transporte, Olga Lucía Ramírez; el Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio, Carlos Luna Romero; el Presidente Ejecutivo de Colfecar, Juan Carlos Rodríguez Muñoz; el gerente de Pronorco, Leonardo Méndez; el Gerente de Induarcilla, Jairo Tomas Yañez Rodríguez; la Gerente de Asocarbón, María Azucena Vera Gómez; el representante de proyecto de Asocarbón, Fredy Wilmar Rojas Cruz; el funcionario de la Secretaría de Desarrollo Económico, Víctor Manuel Méndez y la asesora, María Victoria López.
El tema central de la reunión fue la urgencia que existe en Norte de Santander por comenzar la construcción del nuevo puente Mariano Ospina Pérez que es el punto de partida de la vía que comunica al departamento con los puertos de la costa atlántica. “Renovar el puente sería el primer paso para mejorar las condiciones de conectividad y permitir el tráfico normal de carga pesada que actualmente está expuesto a un colapso de dicha estructura que no reúne las especificaciones técnicas para soportar el tráfico continuo de carga pesada”, puntualizó Carlos Luna, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio sobre el encuentro adelantado.
En esta armonización de esfuerzos también se tendrán en cuentas iniciativas de infraestructura como la vía Cúcuta – Tibú – Convención La Mata, estudios y diseños del sistema férreo Cúcuta – Tibú – Convención La Mata, Concesión Cúcuta – Ocaña – Gamarra, vías secundarias y terciarias departamentales, carretera Central de Norte, conexión regional al gasoducto Central de Gas Natural, ejecución de trabajos 4G Cúcuta – Pamplona – Bucaramanga, ejecución de vía la Soberanía, Proyecto férreo en el punto IDEMA de Gamarra, que hacen parte del programa “Retos de infraestructura para el progreso de Norte de Santander”.