Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios
San José de Cúcuta, 18 de noviembre de 2018
A una semana de la visita del presidente Iván Duque a Cúcuta, los sectores productivos de la región dieron su aval a la Cámara de Comercio para solicitar al mandatario su intervención en la infraestructura vial, una de las mayores falencias del departamento en materia de competitividad.
La petición se hizo a través de una carta que insiste en que el daño en las vías ha aumentado notablemente los fletes, lo que mantiene a la región como una de las más rezagadas del país.
Carlos Luna, presidente de la Cámara de Comercio, explicó que buscan hacer un llamado al Gobierno Nacional para recuperar la conectividad del departamento, luego de la fuerte temporada de lluvias.
“Son vías diseñadas y construidas en el siglo pasado, lo cual implica que estos tramos sean muy costosos en el mantenimiento; por eso creemos que la vía del futuro para esta región es la transversal del Catatumbo, es decir la vía Cúcuta – Tibú – Convención – La Mata.
Para materializar esta obra se requiere la intervención inmediata del tramo Astilleros – Tibú, lo que requiere que se incluya nuevamente en el listado de carreteras nacionales.
El proyecto busca ser viable a través de una concesión por medio de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el desarrollo de los estudios pertinentes.
Hasta la fecha, los últimos estudios corresponden desde Tibú hasta El Tarra.
Esta propuesta se presentó como alternativa en el mandato del hoy senador Álvaro Uribe Vélez, pero nunca logró obtener recursos del Estado.
Luna explicó que el primer paso para mejorar las condiciones de conectividad y permitir el tráfico normal de carga pesada es necesaria la remodelación del puente Mariano Ospina Pérez en El Zulia, que hoy no reúne las condiciones técnicas para soportar el tráfico continuo de camiones y volquetas.
Además, planteó determinar en qué forma se destinarán los recursos pendientes para la terminación del puente Benito Hernández Bustos, fundamental para la conectividad del área metropolitana de Cúcuta. Según el líder gremial, la estructura necesita un esfuerzo final de $7.000 millones para quedar totalmente funcional.
Cortesía Diario La Opinión
La petición se hizo a través de una carta que insiste en que el daño en las vías ha aumentado notablemente los fletes, lo que mantiene a la región como una de las más rezagadas del país.
Carlos Luna, presidente de la Cámara de Comercio, explicó que buscan hacer un llamado al Gobierno Nacional para recuperar la conectividad del departamento, luego de la fuerte temporada de lluvias.
“Son vías diseñadas y construidas en el siglo pasado, lo cual implica que estos tramos sean muy costosos en el mantenimiento; por eso creemos que la vía del futuro para esta región es la transversal del Catatumbo, es decir la vía Cúcuta – Tibú – Convención – La Mata.
Para materializar esta obra se requiere la intervención inmediata del tramo Astilleros – Tibú, lo que requiere que se incluya nuevamente en el listado de carreteras nacionales.
El proyecto busca ser viable a través de una concesión por medio de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el desarrollo de los estudios pertinentes.
Hasta la fecha, los últimos estudios corresponden desde Tibú hasta El Tarra.
Esta propuesta se presentó como alternativa en el mandato del hoy senador Álvaro Uribe Vélez, pero nunca logró obtener recursos del Estado.
Luna explicó que el primer paso para mejorar las condiciones de conectividad y permitir el tráfico normal de carga pesada es necesaria la remodelación del puente Mariano Ospina Pérez en El Zulia, que hoy no reúne las condiciones técnicas para soportar el tráfico continuo de camiones y volquetas.
Además, planteó determinar en qué forma se destinarán los recursos pendientes para la terminación del puente Benito Hernández Bustos, fundamental para la conectividad del área metropolitana de Cúcuta. Según el líder gremial, la estructura necesita un esfuerzo final de $7.000 millones para quedar totalmente funcional.
Cortesía Diario La Opinión