Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios

San José de Cúcuta, 31 de mayo de 2018
Bajo el liderazgo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, se llevó a cabo la primera reunión que marcó el comienzo de lo que será el Centro de Eventos y Convenciones de Cúcuta, iniciativa que nace desde el sector privado y que busca la articulación de esfuerzos para hacer realidad este proyecto que permitirá dinamizar la economía mediante la realización de eventos nacionales e internacionales que traigan cada año miles de viajeros a Norte de Santander.
Durante la reunión se conoció el caso de éxito denominado “El Primer Ladrillo”, iniciativa cívica adelantada durante cinco años en Pereira que permitió la construcción del Centro de Convenciones de la capital risaraldense. La presentación la hizo Mauricio Vega Lemus, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Pereira, quien fue enfático al mostrar las similitudes de ambas regiones y la importancia que tiene el trabajo en equipo para materializar esta clase de proyectos.
“Queremos despertar el sentido de pertenencia de todos los cucuteños por nuestra región y tener claro que somos capaces de hacer grandes cosas. Se deben involucrar a los comerciantes, empresarios, estudiantes y habitantes de la ciudad en general porque queremos que nos sintamos orgullosos de haber nacidos en esta tierra. La motivación debe ser absoluta porque es el momento de hacer esta gran obra para la ciudad”, expresó Carlos Luna, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta.
Al final, los cerca de 50 asistentes en representación de empresas, universidades, gremios, hoteles, agencias de viaje y medios de comunicación firmaron un acuerdo de voluntades simbólico que los compromete a vincularse a este gran equipo que hará realidad el Centro de Eventos y Convenciones de Cúcuta con el apoyo de todos los cucuteños.
Durante la reunión se conoció el caso de éxito denominado “El Primer Ladrillo”, iniciativa cívica adelantada durante cinco años en Pereira que permitió la construcción del Centro de Convenciones de la capital risaraldense. La presentación la hizo Mauricio Vega Lemus, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Pereira, quien fue enfático al mostrar las similitudes de ambas regiones y la importancia que tiene el trabajo en equipo para materializar esta clase de proyectos.
“Queremos despertar el sentido de pertenencia de todos los cucuteños por nuestra región y tener claro que somos capaces de hacer grandes cosas. Se deben involucrar a los comerciantes, empresarios, estudiantes y habitantes de la ciudad en general porque queremos que nos sintamos orgullosos de haber nacidos en esta tierra. La motivación debe ser absoluta porque es el momento de hacer esta gran obra para la ciudad”, expresó Carlos Luna, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta.
Al final, los cerca de 50 asistentes en representación de empresas, universidades, gremios, hoteles, agencias de viaje y medios de comunicación firmaron un acuerdo de voluntades simbólico que los compromete a vincularse a este gran equipo que hará realidad el Centro de Eventos y Convenciones de Cúcuta con el apoyo de todos los cucuteños.