Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios

San José de Cúcuta, 11 de mayo de 2018
La Cámara de Comercio de Cúcuta y la Asociación de Talleres Satélites de Cúcuta (ASOSACC), llevaron a cabo una reunión con el fin de articular esfuerzos en la sostenibilidad de la asociación.
ASOSACC está conformada por 30 talleres, de los cuales 10 eran informales hasta el año pasado. En febrero del presente año se conformó la asociación como resultado del programa Encadenamientos Productivos Formales, gestionado por la entidad cameral y realizado en la ciudad por Inexmoda en el marco del proyecto Cúcuta Ciudad Maquila.
Encadenamientos productivos estaba enfocado en productividad y formalidad, y a partir de su implementación en Norte de Santander, los 30 talleres asociados a ASOSACC ya son formales, convirtiéndose así en un caso de éxito que refleja el esfuerzo por mejorar la competitividad del departamento.
Carlos Luna, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta manifestó el compromiso de la entidad con el proyecto Cúcuta Ciudad Maquila: “Queríamos conocer a todos los asociados y reiterar nuestro compromiso como Cámara de Comercio, escuchar de primera mano las necesidades y buscar soluciones a corto plazo que permitan la sostenibilidad de la asociación”, puntualizó Luna Romero
De igual forma, el líder de la entidad cameral se mostró abierto para respaldar a los empresarios y fortalecerlos en temas jurídicos, de asociatividad y posibles participaciones en ferias nacionales.
ASOSACC está conformada por 30 talleres, de los cuales 10 eran informales hasta el año pasado. En febrero del presente año se conformó la asociación como resultado del programa Encadenamientos Productivos Formales, gestionado por la entidad cameral y realizado en la ciudad por Inexmoda en el marco del proyecto Cúcuta Ciudad Maquila.
Encadenamientos productivos estaba enfocado en productividad y formalidad, y a partir de su implementación en Norte de Santander, los 30 talleres asociados a ASOSACC ya son formales, convirtiéndose así en un caso de éxito que refleja el esfuerzo por mejorar la competitividad del departamento.
Carlos Luna, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta manifestó el compromiso de la entidad con el proyecto Cúcuta Ciudad Maquila: “Queríamos conocer a todos los asociados y reiterar nuestro compromiso como Cámara de Comercio, escuchar de primera mano las necesidades y buscar soluciones a corto plazo que permitan la sostenibilidad de la asociación”, puntualizó Luna Romero
De igual forma, el líder de la entidad cameral se mostró abierto para respaldar a los empresarios y fortalecerlos en temas jurídicos, de asociatividad y posibles participaciones en ferias nacionales.