Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Electos Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 2026
- Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2023-2026
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
- ¿Qué es la recuperación empresarial?
- ¿Para qué sirve y cuáles son las ventajas de la recuperación empresarial?
- Normatividad y reglamentación
- Circular lista de mediadores
- Tarifas
- ¿Cómo funciona?
- Acceso al servicio
Política de Seguridad de la Información
Política de Protección de Propiedad Intelectual y Autorización de uso sobre los Contenidos
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
- Resoluciones
- Convenios

San José de Cúcuta 30 de abril del 2018.
El proyecto cucuteño de Juventudes Literarias fue nominado a mejor colectivo literario a nivel nacional en los premios PROLIT 2018 organizados por la Feria Internacional del libro de Bogotá y el colectivo B2 ROLO.
¡Necesitamos tu voto por Fundación Juventudes Literarias aquí: goo.gl/s88oQz
Juventudes Literaria un emprendimiento social y cultural de Norte de Santander. Se dedica a crear experiencias de aprendizaje emocionantes, a través del entretenimiento literario y educativo. Facilita espacios de participación y estrategias alternativas de aprendizaje en donde las personas se deleitan en el conocimiento, se enamoran de aprender y obtienen felicidad a través del arte y la cultura. Algunos de los servicios, talleres, actividades, iniciativas de la fundación son las siguientes:
La Pizza Literaria
El Chocolatario
El Piscólogo Literario
El Juego "Amigo Lector"
El Karaoke Literario
El Conversatorio: Los adultos cuentan y los jóvenes comentan
La Campaña: Soy Colombiano y sí leo
La iniciativa surgió hace 5 años en Cúcuta, Norte de Santander empezando con un "Café Literario", como resultado del impacto en redes sociales se expandió por otras ciudades del país: Pamplona, Arauca, Ibagué, Bogotá, inclusive algunos seguidores también escribieron desde países como Perú, Ecuador, Estados Unidos y más de 12 ciudades de Colombia solicitando llevar la experiencia allá.
Durante cinco años Juventudes Literarias ha ganado diferentes premios, algunos de ellos son los siguientes: el Café Literario obtuvo el “Premio a actividades y servicios innovadores con TIC en bibliotecas públicas” del Ministerio de Cultura, la fundación fue ganadora del Premio a mejor proyecto innovador del Programa Alianzas para la Innovación de Colciencias, Confecámaras y la Cámara de Comercio de Cúcuta y además la fundadora recibió el Premio Nacional de Voluntariado Juvenil en la categoría “Educación y Tecnología” otorgado por la Presidencia de la República.
¡Necesitamos tu voto por Fundación Juventudes Literarias aquí: goo.gl/s88oQz
Juventudes Literaria un emprendimiento social y cultural de Norte de Santander. Se dedica a crear experiencias de aprendizaje emocionantes, a través del entretenimiento literario y educativo. Facilita espacios de participación y estrategias alternativas de aprendizaje en donde las personas se deleitan en el conocimiento, se enamoran de aprender y obtienen felicidad a través del arte y la cultura. Algunos de los servicios, talleres, actividades, iniciativas de la fundación son las siguientes:
La Pizza Literaria
El Chocolatario
El Piscólogo Literario
El Juego "Amigo Lector"
El Karaoke Literario
El Conversatorio: Los adultos cuentan y los jóvenes comentan
La Campaña: Soy Colombiano y sí leo
La iniciativa surgió hace 5 años en Cúcuta, Norte de Santander empezando con un "Café Literario", como resultado del impacto en redes sociales se expandió por otras ciudades del país: Pamplona, Arauca, Ibagué, Bogotá, inclusive algunos seguidores también escribieron desde países como Perú, Ecuador, Estados Unidos y más de 12 ciudades de Colombia solicitando llevar la experiencia allá.
Durante cinco años Juventudes Literarias ha ganado diferentes premios, algunos de ellos son los siguientes: el Café Literario obtuvo el “Premio a actividades y servicios innovadores con TIC en bibliotecas públicas” del Ministerio de Cultura, la fundación fue ganadora del Premio a mejor proyecto innovador del Programa Alianzas para la Innovación de Colciencias, Confecámaras y la Cámara de Comercio de Cúcuta y además la fundadora recibió el Premio Nacional de Voluntariado Juvenil en la categoría “Educación y Tecnología” otorgado por la Presidencia de la República.